sábado, 11 de junio de 2011

Brasil ofrece apoyo de técnicos para mejorar programas sociales




Tras reunirse con la presidenta Dilma Rousseff en Brasilia, Ollanta Humala consideró al vecino país como socio estratégico



HÉCTOR VILLALOBOS
Enviado especial de El Comercio

Ollanta Humala inició en el Brasil su primera gira internacional como virtual presidente del Perú. Justamente el país cuyo modelo económico tanto elogió durante su campaña electoral.

Humala llegó temprano a la capital brasileña, acompañado por una pequeña delegación integrada por su esposa Nadine Heredia, el embajador Luis Chuquihuara, un miembro de su seguridad personal y una asesora de prensa.

El líder de Gana Perú se dirigió al Palacio de Planalto, donde fue recibido por la presidenta brasileña, Dilma Rousseff. El encuentro, que se realizó a puerta cerrada y sin presencia de la prensa, fue cordial y duró unas dos horas.

Al término de la cita, solo Humala se acercó a declarar a los medios. Un vocero habló en representación de Rousseff para manifestar que la mandataria le había confirmado a Humala que irá a Lima para participar en la ceremonia de toma de mando presidencial el 28 de julio.

El próximo presidente peruano señaló que en la reunión se tocaron varios temas, todos ellos orientados al fortalecimiento de la integración bilateral.

“Hemos tratado temas de programas sociales y hay coincidencias con las propuestas que hemos hecho nosotros en la campaña como, por ejemplo, el programa cuna más, que acá tiene otro nombre, los temas de pensiones no contributivas, que aquí ya es una realidad, y el apoyo en la lucha contra la pobreza y la educación”, expresó.

Dijo, además, que coincidieron en la importancia de la inclusión social. “No podemos hablar de que un país es rico cuando su población es pobre”, enfatizó.

Humala dijo que también concordaron en luchar contra el narcotráfico y los riesgos contra la seguridad. “Eso es importante porque tanto Brasil como el Perú tenemos ese problema”, añadió.

La prensa brasileña le preguntó a Humala por qué había elegido a su país como primer destino. Este respondió que Brasil es para el Perú un socio estratégico e importante. Dijo también que como vecinos ambos necesitan fortalecer las políticas de fronteras e impulsar el desarrollo en la zona limítrofe más extensa que tienen. “Es la zona menos dinámica, menos desarrollada, a pesar de que Brasil es un país muy importante en el contexto mundial”.

También se le preguntó si Brasil era un modelo para el Perú. Humala reconoció que Brasil ha logrado un crecimiento económico importante con estabilidad macroeconómica e inclusión social. “Pero sabemos que la realidad del Perú es distinta a la del Brasil”, aclaró.

Fuentes de la presidencia brasileña señalaron a este Diario que durante la reunión se tocaron diversos puntos y que, entre ellos, Rousseff se comprometió con Humala a enviar técnicos de su país al Perú, para que asesoren en la implementación de los programas sociales, como cuna más o pensión 65.

Las fuentes precisaron que también hablaron de la necesidad de reforzar la seguridad en las fronteras, tanto en el ámbito policial como en el control de aduanas.

Minutos antes de su reunión con la presidenta brasileña, Humala fue abordado por la prensa peruana a la salida de su hotel. Entre otros temas, el líder de Gana Perú manifestó que el nombre del ministro de Economía se conocerá en su debido momento. También indicó que aún no ha conversado con Beatriz Merino, a quien se vocea como posible presidenta del Consejo de Ministros.

Humala viajó ayer en la tarde a Sao Paulo, en donde hoy, en la mañana, se reunirá con el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

PROGRAMAS SOCIALES EN BRASIL
La actual presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, continuó los programas sociales iniciados por Luiz Inácio Lula da Silva, de los cuales se han beneficiado millones de brasileños.

Bolsa Familia
El programa Bolsa Familia llega a unos 13 millones de los núcleos de renta más baja de todo el país. El cabeza de familia, que es mujer en el 93%, recibe mensualmente una cantidad de dinero con el compromiso de garantizar la concurrencia a la escuela de los menores y adolescentes bajo su responsabilidad. Con el último reajuste el Gobierno paga entre 9 y 142 dólares a las familias de mínimos ingresos.

Mi Casa, Mi Vida
El programa habitacional aspira a transformar las favelas en barrios debidamente establecidos con servicios, seguridad y áreas de recreación. El proyecto contempla ocho categorías de viviendas económicas que están dirigidas a personas que ganan tres salarios base (US$622) hasta a los que ganan 2.000 dólares. Los más pobres pueden financiar su vivienda sin intereses, abonando una cuota mensual casi simbólica de US$9,5 y solo empezarán a pagar las cuotas cuando tengan las llaves de la casa.

Pro Uni
Becas de estudios integrales para los mejores estudiantes egresados de los colegios públicos con un ingreso familiar máximo de tres sueldos mínimos. Se realiza un proceso de selección previo.

Aceleración del Crecimiento (PAC)
El Gobierno de Brasil creó el Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC), que tiene como pilar la exoneración tributaria para incentivar más inversiones en Brasil. Consiste en reducir los impuestos a los equipos aplicados a la TV digital, de computadoras, de insumos y servicios usados en obras de infraestructura. Se contempla también medidas fiscales de largo plazo y la modernización del proceso de licitación.


domingo, 20 de febrero de 2011

Armando Villanueva: Debemos renovarnos para reestructurar el partido


El líder histórico del Partido Aprista, Armando Villanueva, ha decidido darle una estocada a la Comisión Política, a la que responsabiliza de la más grave crisis que enfrenta su partido.

Por Inés Flores

Ud. promueve un cambio generacional en la conducción del Apra, ¿por qué?

Creo que los hechos han comprobado la crisis del Apra, que no hay que negarla sino hay que reconocerla precisamente para superar los graves errores que nos condujeron a esa situación.

¿Qué errores?

El partido ha perdido sus características de alianza de clases de frente único de trabajadores, han desaparecido las agrupaciones profesionales y sindicales, con algunas excepciones. Ha desaparecido el partido-escuela, basado en las “universidades populares González Prada”, convirtiéndose el partido en un ente político igual a los otros movimientos que no tienen las características ni los antecedentes del Apra.

La responsabilidad es de quienes han dirigido su partido en estas décadas.

Desde hace años hay un equipo de dirigentes que constituyen lo que a veces se llama la Comisión Política, y que tienen la responsabilidad de la agudización de esta crisis. Aquí el único que tiene conocimiento de lo que es el Apra es Mauricio Mulder.

¿De qué son responsables?

Perdimos las elecciones municipales y regionales. No han asumido la divulgación y propaganda en torno a la obra del gobierno. Nos encontramos sin candidato a la presidencia. Teníamos una excelente candidata: Mercedes Aráoz, quien hoy estaría abriéndose paso entre los primeros contendores, pero por una actitud del secretario general del partido (Jorge del Castillo), intransigente en su posición de no dar un paso al costado, perdimos la candidatura, y hoy día tenemos que enfrentarnos solo con listas de candidatos al Congreso...

Y con el riesgo de que el Apra no logre el 5% votación.

Con el peligro de que no alcancemos los niveles que correspondes. Y ahora, ¿quiénes son los candidatos?

¿No está conforme con los candidatos?

No, creo que hay que renovar. Te voy a demostrar, sin mencionar nombres, algo que es importante. (Abre un fólder manila, titulado “Los viejos”, que contiene varias hojas de vida de candidatos al Congreso por el Apra). Por ejemplo, tenemos un candidato con 26 años en la función pública: el secretario general. Otro candidato con 31 años en el Parlamento desde la Asamblea Constituyente; otra candidata con 26 años en la vida parlamentaria y actividad política; otro candidato, 26 años: aquí dice diputado, diputado, congresista, congresista, congresista. Otro, que ha sido constituyente con (Víctor Raúl )Haya de la Torre, y tiene 31 años en la vida parlamentaria. He observado eso, y creo que tenemos que buscar renovación para reestructurar el partido.

¿Y estos no deben reelegirse?

Creo que todos estos compañeros, y compañeras, a los que me he referido merecen todo nuestro homenaje, porque han demostrado en sus vidas ser muy buenos apristas, pero ya cumplieron su misión. Son líderes históricos en el Parlamento y hay que darles paso a los jóvenes.

domingo, 13 de febrero de 2011

Movimientos sociales llevaron a que gobernantes del Medio Oriente hicieran concesiones


Hosni Mubarak renunció este viernes como presidente de Egipto, pasando el poder a las Fuerzas Armadas y terminando con tres décadas de gobierno autocrático, luego de ceder a la creciente presión de militares y manifestantes que exigían su salida inmediata.

Los manifestantes venían pidiendo la renuncia de Mubarak desde hace más de dos semanas.

Las protestas se han extendido por todo el mundo árabe desde que comenzaran en diciembre en Túnez. A continuación, detalles de algunas de las concesiones hechas en la región:

* Egipto - El vicepresidente, Omar Suleiman, dijo el viernes que un consejo militar gobernará el país más poblado del mundo árabe tras la renuncia de Mubarak.

- Un comunicado de la fuerza armada informó más temprano el viernes que Mubarak había entregado el poder para gobernar el país de 80 millones de habitantes a su segundo el día anterior. La fuerza prometió garantizar las elecciones libres y justas y otras concesiones hechas por Mubarak.

* Túnez - El presidente de Túnez, Zine al-Abidine Ben Ali, huyó a Arabia Saudita el mes pasado después de 23 años en el cargo.

- Mohamed Ghannouchi, primer ministro de Ben Ali desde 1999, ahora encabeza un gobierno provisional. Nombró a figuras de la oposición para una coalición de unidad nacional y luego, tras violentas manifestaciones, depuró el nuevo gabinete para eliminar los restos del régimen de Ben Ali.

- El ministerio del Interior también sustituyó a 34 altos funcionarios de seguridad, para reformar la red de la policía, las fuerzas de seguridad y espías construida por Ben Ali durante más de dos décadas en el poder.

El jefe de Estado interino, Fouad Mebazza, ha prometido el inicio de un diálogo nacional para tratar de resolver las demandas de los ciudadanos.

* Argelia - El estado de emergencia de Argelia, en vigor durante los últimos 19 años, será levantado pronto, dijo el jueves la prensa oficial citando al presidente Abdelaziz Bouteflika.

- El anuncio se dio tras la presión de opositores que pedían que se dejaran de lado los poderes de emergencia.

- Varias ciudades argelinas, incluyendo la capital, experimentaron días de disturbios y protestas el mes pasado, provocada por un alza en los precios de los alimentos.

Dos personas murieron y cientos resultaron heridas, dijeron funcionarios. Para calmar la situación, Argelia recortó los costos de algunos alimentos básicos y aumentó los envíos a los mercados.

* Yemen - La oposición de Yemen dijo este miércoles que un diálogo, que se esperaba comenzara esta semana, había sido retrasado para que pueda consultar con opositores fuera de la Península Arábiga, dijo el aliado de Estados Unidos en la lucha contra Al Qaeda.

- El presidente yemení Ali Abdullah Saleh dijo el 3 de febrero que no buscaba extender su mandato, en una medida que podría poner fin a su gobierno de tres décadas cuando su actual mandato expire en 2013.

- Saleh también prometió no para pasar las riendas del poder a su hijo y pidió a la oposición para que pida el fin de las protestas.

- Saleh prometió elección directa de gobernadores provinciales y también accedió a reabrir el registro de votantes para las elecciones previstas para abril, tras las quejas de la oposición de que alrededor de 1,5 millones de personas no habían podido registrarse.

* Jordania - El Rey Abdullah de Jordania, un cercano aliado de Estados Unidos, reemplazó el martes a su primer ministro como consecuencia de las protestas, pero la oposición islámica rechazó la medida como insuficiente.

- El rey pidió a Marouf Bakhit, un ex primer ministro conservador, que encabece un nuevo gobierno tras aceptar la renuncia de Samir Rifai. Pidió al nuevo Gobierno dar pasos rápidos y tangibles para iniciar una reforma política.

- Jordania ha anunciado un paquete de recortes de 225 millones de dólares en los precios de algunos tipos de combustible y productos básicos que incluyen azúcar y arroz.

http://www.americaeconomia.com/politica-sociedad/politica/movimientos-sociales-hicieron-que-gobernantes-del-medio-oriente-hicieran-

Inversiones mineras en Perú sobrepasan US$4.025 millones en 2010


Lima. Un informe del ministerio de Energía y Minas reveló que las inversiones mineras que se efectuaron en Perú durante 2010 ascendieron a US$4.025 millones de dólares.

Según detalla agencia Andina, la cifra implica un alza considerable en comparación con 2009 cuando anotó US$2.821 millones.

El director de Promoción Minera del ministerio, Henry Luna, hizo hincapié en que los resultados son especialmente importante considerando que se realizan actividades de exploración y operación en sólo 1% del territorio nacional.

“Hoy nuestro país cuenta con un marco legal moderno sumamente exigente y así, desde que solicita una concesión, el titular minero adquiere el compromiso de contribuir al desarrollo sostenible local y promover la excelencia ambiental y social”, sostuvo.

Añadió que un aspecto fundamental es la preocupación por el medio ambiente y la seguridad de los trabajadores.

En cuanto a la forma como se aplicaron las inversiones mineras en 2010, Luna dijo que US$809 millones fueron empleados en infraestructura.

Señaló que la minería es la principal actividad promotora de la descentralización del país porque estas inversiones se han realizado en 22 importantes regiones, siendo lideradas por el Cusco (US$654 millones), Arequipa (US$557 millones), Cajamarca (US$554 millones), Ancash (US$464 millones) y Pasco (US$359 millones).

http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/inversiones-mineras-en-peru-sobrepasan-us4025-millones-en-2010

Egipto pasa de la euforia a la duda



Elisabetta Piqué. Enviada a El Cairo de La Nación de Argentina, GDA
crisis | domingo 13/02/2011

El poder de la gente. El poder de una revolución pacífica. El poder de Internet, de las redes sociales, de la información que, más allá de la censura y del apagón electrónico impuesto por el Régimen, es imposible de parar.

El coraje, la fuerza, la valentía de cientos de miles de egipcios de todas las edades y todos los estratos sociales que, después de 30 años de un Régimen que los reprimió, que hizo de la corrupción su forma de gobierno, que les quitó libertad, sueños y futuro, dijeron basta. El poder de la ‘República Tahrir’ triunfó el viernes en Egipto. Fue potenciado por los militares, quienes retiraron su respaldo al ahora ex presidente Mubarak, precipitaron su caída y son el nuevo centro de poder de la Nación más grande del mundo árabe.

Respeto a tratados

* Las Fuerzas Armadas egipcias prometieron ayer en un comunicado una transición pacífica hacia un gobierno civil electo y el respeto de todos los tratados internacionales
* Por su lado, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, mostró su satisfacción por el “compromiso de las Fuerzas Armadas egipcias de que Egipto seguirá respetando el tratado de paz con Israel ”.
*

Sin embargo, después de las celebraciones por un logro histórico, los egipcios se despertaron ayer con una realidad totalmente nueva, marcada por una pregunta muy difícil de contestar: ¿y ahora qué? El triunfo de la plaza Tahrir, abre muchas interrogantes: quién liderará la transición, cómo lo hará, cuánto tiempo durará y si logrará el objetivo de llevar a Egipto la democracia, con elecciones libres (algo para lo cual Egipto no estaría preparado, según indicó el vicepresidente Omar Suleiman, lo que irritó a la Casa Blanca y enfureció a los miles de egipcios que acampaban en la plaza Tahrir).

Los militares, que desde 1952 han controlado la vida de este país -los cuatro presidentes que hubo desde entonces fueron todos militares- son una institución y cuentan con la confianza de los egipcios de la calle, que hicieron posible la caída del Régimen.

Pero deberán lidiar con una situación más que compleja, llena de desafíos. Ellos mismos formaban parte del sistema, del cual también se beneficiaban a través de intereses económicos y privilegios. Entonces, ¿sabrán poner en marcha esos “cambios radicales” de los que habló el viernes el Consejo Supremo de las FF.AA. en su último comunicado?

Queda por verse si serán capaces de llevar al país a elecciones libres y transparentes (como prometieron en el segundo comunicado del viernes por la mañana) y abolirán pronto la ley de emergencia, impuesta por Mubarak en 1981, herramienta que le permitió aplastar brutalmente a las voces disidentes. La norma limita la libertad de expresión, de reunión y de información, esenciales para crear un clima que permita la construcción de partidos políticos y demás instituciones de una sociedad democrática.

La primera pregunta es si los militares incluirán a civiles en el gobierno de transición que deberán poner en marcha para implementar las reformas necesarias que lleven a elecciones libres.

Aunque la ‘revolución del Nilo’ no cuenta con líderes fuertes, muchos analistas creen que los grupos, organismos y asociaciones que la hicieron posible deberán seguir muy de cerca y participar en el proceso de transición.


Otro desafío será, además, reformar la Policía y las demás fuerzas de seguridad, como los odiados servicios secretos, que durante 30 años tuvieron la libertad de hacer lo que quisieron, asesinando, torturando y acallando a las voces disidentes. Para el nuevo gobierno, uno de los principales desafíos será satisfacer el hambre de justicia y revancha que sienten los egipcios, que ya no quieren impunidad y que en los últimos 30 años fueron, por un lado, testigos de un sistema estatal enfermo de corrupción y, por el otro, de severas violaciones a los DD.HH.

Según analistas, tal como demostraron las revoluciones que hubo en Europa del Este, es muy complejo para los guardianes del viejo orden presidir la transición hacia el nuevo orden.

http://www4.elcomercio.com/Mundo/egipto_pasa_de_la_euforia_a_la_duda.aspx

sábado, 5 de febrero de 2011

OEA destaca a Perú por su progreso económico y social


Lima. José Miguel Insulza, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), destacó la "excelente imagen" que tiene Perú en el continente gracias al progreso económico y social.

Asimismo, Insulza resaltó el fortalecimiento de la democracia en Perú, declaraciones que efectuó luego de la reunión que sostuvo con el presidente Alan García, según informó la Agencia Andina.

Wall “Hay un proceso electoral que se inicia bajo muy buenos auspicios, en el sentido de que este es un país en calma, que hay un debate político importante, y donde hay muchos consensos al interior de la sociedad respecto a cómo debe manejarse la economía”, apuntó.

Por otro lado, el secretario general de la OEA afirmó que está siguiendo los preparativos de la próxima III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América del Sur y Países Árabes (ASPA), que se ejecutará en Lima del 13 al 16 de febrero.

“Es un asunto que nosotros seguimos solamente como observadores, creo que Perú ha tenido una importante tradición en la organización de este tipo de eventos muy exitosos”, señaló.

http://www.americaeconomia.com/economia-mercados/oea-destaca-peru-por-su-progreso-economico-y-social

2010-2020: ¿la década latinoamericana?


¿Se revelará este decenio como la “década latinoamericana”? Deutsche Welle conversó con Detlef Nolte, director del Instituto de Estudios Latinoamericanos (ILAS), sobre el apogeo político y económico de América Latina.

Aunque Bolivia se opuso a aceptar los acuerdos finales de la XVI Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático, celebrada hace poco en Cancún, los compromisos a los que se llegaron durante la cumbre tienden a ser considerados como un éxito de la diplomacia mexicana. Después de todo, el desencuentro con que culminó la cumbre precedente, realizada en Copenhague, ya había disipado toda esperanza de consenso en torno a la urgencia de controlar los factores que generan el calentamiento global artificial y compensar sus efectos.

Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Detlef Nolte, director del Instituto de Estudios Latinoamericanos (ILAS), de Hamburgo.De ahí que el estilo de mediación de la ministra de Exteriores mexicana, Patricia Espinosa, sea elogiado desde diciembre de 2010 como un rasgo representativo del liderazgo que algunos Estados latinoamericanos empiezan a demostrar en la arena internacional. Sin embargo, el reconocimiento político que la región se ha ganado viene predicado por su enorme apogeo económico; no todos sus países tienen una imponente política exterior como la de Brasil, pero el desarrollo productivo de muchos de ellos ha terminado por atraer la atención del mundo.

Deutsche Welle conversó con el Dr. Detlef Nolte, director del Instituto de Estudios Latinoamericanos (ILAS), sobre el auge de América Latina en materia política y económica, un fenómeno que él y la investigadora Christina Stolte abordaron en el artículo Con confianza hacia el futuro: la nueva independencia de Latinoamérica, publicado recientemente por el Instituto Alemán para Estudios Globales y Regionales (GIGA) de Hamburgo.

Deutsche Welle : El análisis realizado por Christina Stolte y por usted comienza citando una frase articulada no solamente por mandatarios latinoamericanos, sino también por un número creciente de economistas: ‘el próximo decenio podría ser la década latinoamericana’. ¿Qué señales perciben ustedes como augurios de un futuro tan brillante?

Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Patricia Espinosa, ejemplo del liderazgo que algunos Estados latinoamericanos exhiben en la arena internacional.Detlef Nolte : Yo interpretaría esa frase con cuidado, porque su formulación se basa más en la creciente confianza de los latinoamericanos en el futuro que en pronósticos bien fundados. Está claro que América Latina salió de la crisis financiera sin muchos contratiempos, que sus relaciones comerciales se han diversificado y ahora incluyen a Europa y a Asia en mucho mayor grado que antes, que asume posiciones independientes de las de Estados Unidos en materia de política internacional, y que sus países están preparados para hacer grandes aportes para la solución de problemas globales, como lo demostraron en la cumbre climática de Cancún, México.

Pero América Latina no es lo suficientemente fuerte como para sostener que la que viene será la ‘década latinoamericana’. En 2010, América Latina tuvo un admirable crecimiento económico del 6 por ciento y en 2011 es posible que tenga uno del 5 por ciento; sin embargo, lo más probable es que el próximo decenio siga siendo ‘la década asiática’.

No obstante, el crecimiento económico de América Latina está relacionado estrechamente con el de Asia…

Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Nolte: “Europa nunca ha dejado de ser visto como un socio comercial importante en América Latina”.Así es. Ese es un nexo relativamente nuevo. Desde hace más de diez años, América Latina no sólo fija la mirada en Europa y Estados Unidos, sino también en los países asiáticos. Y la importancia de China en América Latina ha crecido considerablemente en el curso de los últimos dos lustros: hacia el año 2000, los negocios con China eran casi insignificantes, representando entre un 1 y un 2 por ciento de las transacciones comerciales latinoamericanas; hoy, China es el socio más importante de algunos países de la región.

A su juicio, América Latina está rompiendo lentamente su histórica dependencia económica de Estados Unidos, pero eso no significa necesariamente que sus relaciones comerciales con Europa se estén fortaleciendo…

Europa nunca ha dejado de ser visto como un socio comercial importante en América Latina, pero en los últimos años la relación entre ambos no se ha intensificado. Europa ha estado muy concentrada en sí misma y eso no lo digo en sentido negativo, pero es un hecho; el comercio de los países europeos se concentra dentro de la Unión Europea. De ahí que América Latina sólo sea un socio entre muchos y no precisamente el primero en la lista de las prioridades europeas.

Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: En América Latina temen que su dependencia de Estados Unidos sea sustituida por la dependencia de China.Eso explica parcialmente el peso que ha ganado la presencia china en la agenda de negocios de los países de América Latina. Pero ustedes mencionan en el artículo que las relaciones sino-latinoamericanas se restringen al comercio, pese a que también podrían cooperar para superar los retos que ambas regiones enfrentan en materia de desarrollo. ¿A qué se debe que ninguna de las partes explote realmente el potencial que existe para la cooperación en otras áreas?

En lo que respecta a los chinos, su interés principal es la exportación de mercancía hacia América Latina y el acceso a las materias primas que las tierras latinoamericanas ofrecen. Y los países latinoamericanos celebran la oportunidad sin precedentes de contar con un mercado adicional en Asia que salió de la crisis financiera casi sin rasguños.

Además, aunque ambas partes enfrentan dificultades que parecieran tener mucho en común, en realidad se trata de problemas que ameritan soluciones locales, soluciones que no estimulan el intercambio sino-latinoamericano de ideas: América Latina todavía tiene como reto disminuir la pobreza y la desigualdad social o los índices de criminalidad, y China, controlar la masiva migración hacia las ciudades, por ejemplo.

Seguramente existen episodios más o menos aislados de cooperación, sobre todo entre China y países latinoamericanos con un sector industrial desarrollado y un bagaje tecnológico considerable. Como Brasil, cuyos especialistas en tecnología satelital trabajan codo a codo con los chinos. Quizás la cooperación se intensifique cuando ambas partes se conozcan mejor…

Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: Si Brasil conserva su ímpetu, puede consolidarse como factor de crecimiento económico de la región.En América Latina también se han alzado voces que advierten sobre el peligro de reemplazar la dependencia económica de Estados Unidos por la dependencia económica de China, en cuyo caso muchos países latinoamericanos quedarían relegados nuevamente a la posición de monoproductores de materia prima. ¿Es tan difícil para un país latinoamericano diversificar su producción para salirse de este esquema, en lugar de ceder al impulso de temerle a China?

Tomemos como ejemplo a un país como Paraguay, que en este momento vende muy bien su soya en el mercado internacional. Proponer que ese país aplique una estrategia comercial alternativa que implique un mayor grado de industrialización sería algo muy difícil de llevar a la práctica. Claro que existe un potencial en los países que tienen un sector industrial más o menos desarrollado, como México y Brasil; de hecho, existen empresas multinacionales latinoamericanas con actividades comerciales en todo el mundo, China incluida. Pero para los países más pequeños en América Central y en los Andes, las opciones de desarrollo económico son muy limitadas.

Entonces no hay otra salida para los países proveedores de materias primas que asegurarse condiciones de negocio ventajosas con China…

Bildunterschrift: Großansicht des Bildes mit der Bildunterschrift: La política del enfrentamiento encarnada por Uribe y Chávez (en la foto), ha sido reemplazada por una diplomacia pragmática y conciliadora.Esa es la aspiración de los latinoamericanos. Pero debemos considerar que China no es percibida de la misma manera por todos los países de América Latina. Aquellos que la ven como un mercado para sus exportaciones y sacan provecho a los altos precios de sus propias materias primas la perciben con menos recelo que aquellos obligados a competir con ese gigante y cuyas industrias se ven fustigadas por las masivas y baratas exportaciones chinas.

¿Hasta qué punto dependen las perspectivas de auge de América Latina del desarrollo económico de Brasil?

En los años noventa, el Mercosur no cumplió su promesa de convertirse en el motor de crecimiento económico de la región y países como Chile, que evidenciaban altos índices de crecimiento, tenían un mercado pequeño que no conseguía estimular las economías de sus vecinos.

Ahora, Brasil tiene altísimas tasas de crecimiento y un robusto mercado interno caracterizado por la demanda creciente. Si esta tendencia se mantiene, Brasil, por sí solo, puede erigirse a mediano plazo en un factor de crecimiento económico para la región aún más importante de lo que ya es.

Ustedes cierran el análisis sobre América Latina comentando el efecto positivo que ha tenido sobre la región la desideologización de la política exterior, tras la pérdida de influencia continental del presidente venezolano, Hugo Chávez, y la preferencia de varios gobernantes recién electos por el estilo de mando pragmático y conciliador del ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. ¿Cómo ve usted el futuro cercano del ‘factor Chávez’?

Hay que aclarar que el ex presidente colombiano Álvaro Uribe tampoco era un interlocutor fácil para sus homólogos latinoamericanos. Pero, en lo que respecta a Hugo Chávez, yo creo que su influencia política se ha sobreestimado. Él siempre tuvo influencia en países relativamente pequeños y necesitados de respaldo económico; pero en países más grandes o con economías eficientemente organizadas –como México, Colombia, Brasil, Chile, Uruguay o incluso Argentina–, la influencia de Chávez fue muy limitada.

Mientras mejor les vaya a los países latinoamericanos, menor será la probabilidad de que Chávez ejerza influencia política sobre ellos mediante ofrendas de carácter económico. Lo importante es que en la región empieza a predominar un estilo político ajeno a las amenazas y más bien tendente a la búsqueda de soluciones; eso lo vemos en la actuación del presidente de Chile, Sebastián Piñera, y en la del presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

Autor: Evan Romero-Castillo
Editora: Emilia Rojas Sasse

Una visión estratégica de la innovación en España y Europa

Hace ahora un año, Europa y su nueva Comisión adoptaron la Estrategia 2020 bajo la Presidencia española del Consejo de la UE. La Comisión Europea añadió la competencia de la innovación a la de investigación como responsabilidad de la nueva comisaria Máire Geoghegan-Quinn.

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, con idénticas competencias a nivel nacional, formuló en Europa una estrategia de innovación audaz, práctica y centrada en las oportunidades de los nuevos mercados, y de gran avance con relación al pasado, aún anclado en “la paradoja europea de la falta de resultados”. Se trata de una línea en la que el Gobierno ya venía trabajando dentro de nuestras fronteras con el diseño de la que posteriormente sería la Estrategia Estatal de Innovación (e2i).

Tras no pocos debates, los ministros europeos adoptaron en el Consejo del 26 de mayo de 2010 esta estrategia compartida de innovación; en concreto, un programa de cinco ejes, muy similares a los de la e2i: financiación (el capital riesgo internacional); mercados (la compra pública innovadora); internacionalización vía tecnología; cooperación territorial y el empleo innovador, dando lugar al acuerdo político denominado “Unión por la Innovación”.

Concluido 2010, y tras su primer año de andadura, en España comprobamos que la e2i ha invertido 3.150 millones de euros en innovación a través de convocatorias y convenios, lo que supone un 54% más que el año anterior y más del triple de lo movilizado por el Ministerio cuando comenzó su andadura en 2008.

Ayer, finalmente, fue momento de hacer un alto en el camino en esta lucha contra la crisis para felicitarnos porque el Consejo Europeo celebrado en Bruselas centró sus conclusiones en las políticas de innovación, junto a las de energía.

Licitación innovadora
Uno de los principales puntos del Consejo es la compra pública innovadora. Las conclusiones aprobadas al respecto muestran claramente que las contrataciones realizadas por las administraciones públicas deben estar mejor orientadas a crear una mayor demanda de bienes y servicios innovadores. Un mensaje que, desde el Ministerio de Ciencia e Innovación, conseguimos trasladar a Europa durante nuestro último semestre de Presidencia del Consejo de la UE, y que en España se traducirá en nuevos instrumentos que impulsarán las capacidades innovadoras de las empresas, en especial de las pymes. La más destacada de estas acciones, en la que ya estamos trabajando, será el mapa de compra pública innovadora, que identificará las licitaciones susceptibles de aplicar en sus procesos de contratación pública criterios acordes con el fomento de la innovación.

Además, los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros llamaron ayer la atención sobre el capital riesgo transfronterizo. La aversión al riesgo, que caracteriza al entorno financiero europeo, penaliza la iniciativa privada y supone un freno para nuestra recuperación económica. Por ello, en el Consejo de Competitividad del pasado noviembre, propusimos el impulso urgente y decidido del capital riesgo europeo mediante fondos público-privados, internacionalizados y especializados. Este camino es el que siguió ayer el Consejo Europeo, instando a la Comisión a presentar una propuesta a finales de este año para eliminar todos los posibles obstáculos jurídicos y administrativos para estas operaciones.

Junto a la mejora del acceso a la financiación por parte de las empresas para sus proyectos innovadores, uno de nuestros ejes de trabajo en Bruselas siempre ha sido, y en el actual contexto económico lo es más que nunca, incrementar la eficacia de las inversiones en materia de investigación y desarrollo. El avance en la eliminación de trabas administrativas, así como el impulso a una cultura más basada en la confianza en el investigador y en la rendición de cuentas, fueron todos asuntos centrales de nuestro semestre europeo. Ahora esa línea es continuada por las instituciones comunitarias, ya que, tras el Consejo de ayer, la Comisión está llamada a presentar este año sus propuestas para simplificar los distintos mecanismos de financiación y programas de apoyo a la investigación e innovación europeas.

El Consejo Europeo ha tenido lugar tan sólo dos días después de la rúbrica del Acuerdo Social y Económico entre el Gobierno y los interlocutores sociales en España, que coloca la I+D+i en el primer plano de las prioridades de nuestro país, al igual que ha hecho la propia Comisión Europea.

El pacto recoge, entre otras acciones, el impulso al capital riesgo para promover el emprendimiento así como el fomento de la compra pública innovadora, acciones que, como indicaba anteriormente, son también elementos centrales de las conclusiones del Consejo Europeo. Pero además el pacto refuerza la continuidad del programa Inncorpora, que servirá para la mejora de la formación y de la inserción laboral de los jóvenes en centros de I+D+i y empresas, e impulsa la puesta en marcha del Estatuto de Joven Empresa Innovadora, que permitirá potenciar el desarrollo de los emprendedores tecnológicos de una manera más focalizada e intensiva.

Saber que sindicatos y patronal avalan la estrategia de innovación y la política de ciencia nos da una inmensa oportunidad para generar mayor impacto económico y social. No obstante, este acuerdo nos ha encontrado trabajando y somos conscientes de que no hay atajos, no hay fórmulas mágicas para cumplir todos los retos que desde España y Europa nos hemos marcado. Sólo nos queda un ingente y duro trabajo sobre una estrategia anunciada, asumida y sostenida. Pero afortunadamente es apasionante. Porque internacionalizar nuestras empresas, investigar y triunfar, arriesgar y ganar, generar empleo de calidad para nuestros jóvenes, es la tarea más motivadora a la que podemos dedicar nuestros esfuerzos e inteligencia.

Secretario General de Innovación

domingo, 30 de enero de 2011

Perú alcanza una cifra histórica en el valor de exportación de café: US$880 millones


Lima. El Perú alcanzó una cifra histórica en el valor total de la exportación de café durante 2010 alcanzando unos US$880 millones.

Lorenzo Castillo, gerente de la Junta Nacional del Café (JNC) de ese país, indicó que dichas cifras ha generado altas expectativas entre los productores del grano debido a que proyectan cifras similares para este año en ventas al exterior.

4
Wall Según consigna El Comercio, Castillo explica que las buenas cifras de exportación se debe a la escasez de cafés finos en el mundo los cuales son cosechados en altura y procesados en humedad que le dan al grano acidez y sabor.

“La escasez continuará al menos hasta el 2013 en el caso de Colombia, lo que nos permitirá continuar posicionando nuestro café. Actualmente, Colombia nos compra parte de nuestra producción”, señaló el representante de JNC.


Por su parte, Jaime Sucaticona, gerente de la Central de Cooperativas Agrarias Cafetaleras del Valle de Sandia (Cecovasa), manifestó que el valle de Tunkimayo, tiene gran potencial para sacar al mercado un café de gran calidad.

Sin embargo, una de las cosas que atenta contra la producción del sector en ese país es la antigüedad de los cafetales.

El presidente de la Cooperativa Agraria Cafetalera Valle Río Apurímac, Adrián Aréstegui, explicó que “la antigüedad de los cafetales peruanos es de 30 y 40 años, lo cual afecta la calidad del producto. Lo usual es que solo llegue a los 20 años”.

Para revertir dicha situación el ministerio de Agricultura del Perú entregó el año pasado créditos por S/.15 millones (US$5,2 millones). En 2011 esperan una cifra similar. Además, los productores desean la ayuda de las entidades financieras privadas en la entrega de créditos para acelerar el crecimiento del rubro.

Asturias, ante el abismo de la corrupción política

Los casos de presunta corrupción investigados en dos consejerías del Principado tienen conmocionada a Asturias por su excepcionalidad, pues nunca aquí se habían visto servidores públicos esposados camino de la prisión, aunque a pocos pueden sorprender. Nadie está libre de estos comportamientos, lo que hay que evitar es la degradación que pueda fomentarlos. Y en la Asturias de los últimos años la dejación de la Administración, en su rigor y sus procedimientos, iba camino de la necrosis. Cualquier actuación así es inmoral; en medio de esta devastadora crisis, además muy hiriente. Un grano no hace granero. A los acusados no hay que presumirles la culpabilidad, tan habitual en estos casos, ni medir por su rasero la labor de otros muchos políticos y funcionarios asturianos, la mayoría ejemplares. Pero si queremos recuperar la confianza social en las instituciones y en el sistema, la imparcialidad y la transparencia deberán ser a partir de ahora máximas. Y las formas, otras.

Poco se ha podido conocer hasta ahora debido al secreto del sumario de los indicios que manejó la juez para sustentar sus decisiones. Invita a pensar que son muy graves y fundados, a juzgar por las medidas extremas que ha empleado con los dos políticos y la funcionaria. Esa dureza implacable sorprende en lo que respecta al ex consejero de Educación socialista, José Luis Iglesias Riopedre, que a lo largo de su dilatada vida pública de hombre de izquierdas labró una imagen de sencillo, austero y modesto muy alejada de la ostentación, el oropel y la opulencia que se presupone al corrupto. Pues ¿qué otra cosa más que el enriquecimiento ilícito puede llevar a un alto cargo a vender su alma al diablo? Por eso, especialmente con Riopedre, las primeras reacciones han sido de desconcierto, incredulidad y estupor.

Por lo que sabemos, cabe distinguir dos niveles de actuación y dos tipos de actores. Hay una funcionaria que opera desde la Consejería de Administraciones Públicas que presuntamente se apropia de dinero del Principado desviando por diversos procedimientos pagos a cuentas bajo su control, con lo que estaríamos hablando de corrupción administrativa. Y hay, al parecer, una red montada en torno a Educación para que dos empresas, supuestamente con el trato de favor de altos cargos, monopolicen los suministros y obras de la Consejería y compensen por ello a sus benefactores, corrupción pura y dura que lamentablemente abunda. Asturias no iba a ser la excepción. Al poder llegan santos y rufianes, el sistema es abierto y libre. Lo deseable es que los infames acaben desenmascarados.

Cuando pasa algo así está claro que fallan los controles. Además, una casualidad, y no la vigilancia diligente, permitió descubrir el entramado. Un clásico, Cicerón, decía que a mayor regulación, mayor corrupción. No se trata de sobrecargar los procesos de normas, basta con no pervertirlas. Siempre aparecerán manzanas podridas pero los riesgos serán menores si en el funcionariado predomina la meritocracia, no una colonización con siervos manejables para hacer y deshacer a capricho. En eso ha caído peligrosamente el Principado en los últimos años, debilitando los procesos objetivos y las capacidades en favor de la discrecionalidad y el servilismo. La función pública, más tras este escarnio, tiene que ser el territorio de los mejores, no de los dóciles.

Los políticos sólo deberían responder ante sus electores, pues ese es el principal incentivo para que se comporten de manera honrada y se preocupen de mantener su reputación intacta. Pero lo hacen en realidad ante los partidos, a los que deben el puesto. Y los partidos fomentan la lealtad como bien supremo, lo que desmotiva para destapar la corrupción del compañero aun conociéndola. En Asturias, por degeneración, por rutina, por intereses, por sectarismo, hace tiempo que mucho dinero público se administra con pocos escrúpulos. No hay más que ver los criterios de escandaloso clientelismo con los que se han venido adjudicando los recursos sobre los que el Principado tiene competencia. A base de triquiñuelas seudolegales casi han convertido la región en una finca particular en la que se premia con dinero del contribuyente al que trata bien a los gobernantes y a los amigos y se castiga a los independientes. Lo que se ventila ahora es si han sido saltadas también esas ardides para entrar de lleno en el ámbito de lo penalmente delictivo. Nosotros partimos de la presunción de inocencia mientras no se demuestre lo contrario. Pero no podemos olvidar que varias instituciones, el Tribunal de Cuentas, la Sindicatura, el Consejo Consultivo... vienen advirtiendo de que la Administración no debe ser un cortijo, y que administrar el patrimonio de todos exige una objetividad e imparcialidad que echan en falta. En fin, lo mismo que ha venido denunciando este periódico de forma reiterada.

Cuando una administración debilitada se cruza con unos partidos que se comportan como tribus, quien propende a la perversión halla el clima ideal para desarrollarse. La agilidad es inseparable de una administración eficaz, pero lograrla a base de simplificar pasos, bajar la guardia, primar a quien da facilidades y mirar para otra parte abre la puerta a la arbitrariedad y a los sobornos. El fin nunca justifica los medios.

Los culpables de que la justicia sea capaz de descubrir y condenar pagarán por ello y sufrirán las formaciones que ampararon su actuación, pero a quien de verdad le sale cara la corrupción es a los asturianos. Su dinero es el que saquean. Por eso los ciudadanos no pueden ser espectadores indiferentes cuando se hace visible por primera vez en Asturias lo que tanto hemos advertido que podría suceder por el camino que íbamos. Al menos merecen que los partidos, antes que utilizar este feo espectáculo como arma electoral, les desvelen las medidas que piensan poner en práctica para que algo tan bochornoso no se repita nunca más.

La fórmula de la corrupción

La inmoralidad como resultado de normas jurídicas imperfectas en un contexto político degradado

J. R. CHAVES MAGISTRADO Parafraseando a la película «Wall Street 2», diríase que «la corrupción nunca duerme». La cuestión radica en averiguar qué la mantiene despierta o en términos matemáticos, si es posible encontrar una fórmula que explique tan pernicioso fenómeno. Me atrevo a aventurar que la ecuación de la corrupción se enunciaría así: K=(I+N)xC.

Donde «K» es la corrupción; «I», la inmoralidad del sujeto; «N» son las normas jurídicas imperfectas; y «C», el contexto político degradado.

En otras palabras, es corrupto quien puede (las normas jurídicas sobre controles tienen agujeros como el queso gruyère), si además quiere (las normas morales no lo frenan para abusar de los dineros públicos) y si recibe el estímulo de un contexto político relajado. En consecuencia, para evitar el resultado de la corrupción habría que actuar sobre los parámetros que la incrementan.

El factor moral se escapa a las medidas públicas por ser la resultante de la educación familiar, experiencias personales, educación y religiosidad, de manera que ahí el Derecho poco puede hacer.

En cambio, las normas jurídicas admiten mayor calidad técnica y mayor grado de efectividad en cuanto a controles de la legalidad de las decisiones públicas, particularmente en el ámbito de la contratación. El problema brota cuando leyes cándidas «en nombre de la madre eficacia» relajan los controles de los procedimientos administrativos propiciando figuras de doble uso, como el procedimiento de urgencia, procedimiento negociado, contratos menores, etcétera. Y digo de doble uso, porque, según quién las utilice, actúan como los medicamentos, capaces de salvar al paciente si se usan moderadamente o matarlos si se abusa de ellos.

Pero «un agujero no hace granero», de manera que «la ocasión» para la corrupción cuenta con la complicidad de otras normas cojitrancas. Por ejemplo, si el legislador (o el Ejecutivo) confía la responsabilidad máxima del uso de tales técnicas a funcionarios leales al «todo vale» (altos cargos, eventuales, funcionarios de libre designación); si la norma es tolerante en cuanto a regalos y compadreo entre proveedores y políticos; o si la normativa contable y presupuestaria no contempla controles de los destinatarios reales de los pagos públicos.

El empuje para sucumbir a la «tentación» vendrá dado por el contexto de relajo en la moralidad del sector público (altos cargos frívolos que toman decisiones frívolas), que a los ojos del potencialmente corrupto puede proporcionarle para su fuero interno la coartada sociopolítica para comenzar su escalada en la corrupción contractual. Y es que el corrupto no nace, sino que se hace, y además crece siguiendo varios escalones descritos en un imaginario «Manual del corrupto».

El primer escalón se sube el día en que un contrato es adjudicado por urgencia o directamente a un determinado proveedor, salvando el escollo de la falta de consignación presupuestaria o de trámites burocráticos, para conseguir una apremiante meta del programa electoral o rentabilizar políticamente una decisión. Las normas no entienden de urgencias en las inauguraciones de edificios o puesta en marcha de servicios públicos, y por eso, la autoridad de turno se siente con fuerza para saltárselas si no la frena el funcionario de turno, tarea muy difícil por la distinta situación jerárquica de ambos, como la asumida por Sancho para hacer desistir a Don Quijote de emprenderla con los molinos.

El segundo escalón se salva cuando el político o alto funcionario corrupto se percata con ronroneo gatuno de que, si una vez atravesó la línea roja y no pasó nada, podrá seguir utilizándola y convertir la excepción en pauta normal.

Al tercer escalón se asciende cuando se produce la magia del encuentro de dos tendencias. La del político que quiere soluciones rápidas sin importarle las normas (y descubre que «no pasa nada»), y la del empresario sin escrúpulos que como el genio de Aladino da respuesta instantánea a sus deseos.

El cuarto escalón es el de la consolidación de las estructuras de decisión paralelas, donde todos juegan con la pólvora del rey y donde la puerta de emergencia excepcional de un contrato «fuera de ley» se convierte en una puerta giratoria habitual. El empresario surte al político y el político se deja querer por el empresario, sirviendo de puente el alto funcionario, que también saca tajada.

Por ello, mientras se mantenga ese desprecio por las normas de control (tildadas de enemigas de la eficacia) y mientras no se consiga la plena ejemplaridad en la clase política, me temo que la corrupción seguirá existiendo, e incluso para el ciudadano podría ofrecerse otra ecuación que explique su impresión ante la corrupción en los siguientes términos: «CR» (corrupción real)- «CND» (corrupción no denunciada) - «CNP» (corrupción denunciada y no probada) - «CP» (corrupción prescrita) = «K» (cachondeo).

Miles de personas marchan en India contra la corrupción


Por primera vez en India, miles de personas salieron a las calles en decenas de ciudades para protestar contra la rampante corrupción. "Echen y encarcelen a los corruptos", "Excepto los zapatos, no pongas nada bajo la mesa", "El dinero negro es terrorismo financiero", o "Todos pagamos por la corrupción", fueron los lemas de la mayoría de las pancartas más concurridas en la marcha en la capital india, Nueva Delhi.

"Normalmente no salgo a la calle a manifestarme, pero esta vez lo hice y además incité a mis amigos a hacerlo por Facebook, Twitter y correos electrónicos. Estoy horrorizada por el nivel de corrupción que hay en India", explicaba Nilima Chawla, una de las asistentes. Y muchos de los manifestantes decían algo parecido: si bien es cierto que la corrupción en India es un problema constante, el último año ha sido escandaloso, con casos que han salpicado a políticos de todos los niveles, entre ellos la organización de los Juegos de la Commonwealth o las licencias a proveedores de telefonía pública.

"Esta campaña no está alineada o es en contra de ningún partido político. Cada partido ha abusado del poder cuando lo han tenido. Por eso es extremadamente importante que los ciudadanos se unan para demandar cambios sistemáticos", asegura en su comunicado la plataforma organizadora, en la que se encuentran intelectuales, activistas, ONGs, ex jueces y líderes religiosos.

Esta alianza ha propuesto una ley para la creación de un organismo anticorrupción independiente. "El actual no sirve para nada: es el gobierno quien debe aprobar las investigaciones. Así, nunca se castiga a los culpables", explicaba Ashok Khosla uno de los organizadores. Son los pobres quienes más sufren por este problema, dice: "los ricos o se benefician o pueden pagarla".

Según un estudio de Transparencia Internacional de 2005, más del 75% de los indios acepta haber sido afectado por la corrupción. "Se pagan sobornos para todo, a los policías, para obtener un trabajo o para obtener un pasaporte. Y tan irónico que el mismo J. P. Thomas, comisionado central de vigilancia, al frente del órgano anticorrupción, tiene un caso pendiente en su contra", decía Surbhi, una joven que se organizó con sus compañeras de Universidad para ir a la marcha.

Los asistentes se manifestaban enojados con su gobierno, pero a pesar de todo prevaleció el espíritu indio de protesta: pacífico y en algunos momentos cantando y bailando con los músicos que compartían el escenario con los activistas. Si bien es cierto que las protestas en India coinciden con las de Egipto y Túnez, "no tienen nada en común, más que la inconformidad de los ciudadanos con sus gobernantes", aseguran los organizadores.

En India es la primera vez que la gente se vuelca en las calles en contra la corrupción. "Estas manifestaciones masivas en todo el país son muy importantes, son como una segunda independencia. En la primera, nos unimos para sacar a los colonizadores que nos oprimían. Ahora queremos sacar a los ladrones locales", aseguraba Ram Jethmalani, uno de los abogados indios más reconocidos. Hay un consenso de que los indios están comenzando a ser conscientes de la corrupción y este ha sido el primer paso de la movilización en su contra.

viernes, 28 de enero de 2011

Perú atraviesa por boom de inversiones histórico y demanda interna crecería 8% este año, afirma BCP


Lima, ene. 27 (ANDINA). Perú atraviesa por el mayor boom de inversiones registrado en su historia, lo que le permitirá registrar un crecimiento de ocho por ciento en su demanda interna este año, pese a los ajustes monetario y fiscal en proceso, afirmó hoy el Banco de Crédito del Perú (BCP).


El gerente de Estudios Económicos del BCP, Alonso Segura, mencionó que el ratio inversión/Producto Bruto Interno (PBI) se situó en 23.8 por ciento en promedio entre los años 2006 y 2010.

“El actual boom de la inversión representa el mayor en la historia del país, medido a través del ratio inversión/PBI”, anotó.

Así, proyectó que la inversión privada crecerá 16.6 por ciento este año, luego de haber crecido 36.5 por ciento el año pasado.

Dijo que el BCP ha mejorado el estimado de crecimiento del PBI para este año de 6.3 a siete por ciento y consideró que la economía peruana se habría expandido 8.8 por ciento en el 2010, registrando un déficit fiscal de 0.5 por ciento del PBI.

Refirió que este resultado fiscal refleja una mejora respecto a las proyecciones iniciales y también en relación al del año 2009, de -1.9 por ciento.

En ese contexto, mencionó que se ha mejorado también la proyección del resultado fiscal para el presente año de -0.9 a 0.9 por ciento del PBI.

Segura manifestó que la demanda interna lidera el crecimiento en Perú desde el año 2006, con la excepción del 2009, y se espera que continúe así este año.

Añadió que, a diferencia de otros procesos electorales, se percibe que los candidatos con mayor opción en las elecciones del 2011 mantendrán en líneas generales, aunque con algunos matices entre ellos, el modelo económico que ha venido funcionando en los últimos años.

“Así, esta vez el impacto adverso sobre la inversión privada generado por las elecciones sería más moderado que en otros procesos”, señaló.

Explicó que este crecimiento de la actividad económica se ha traducido en una mejora generalizada del empleo en Perú, cuyas caídas se han dado únicamente en las ciudades fuertemente ligadas a las actividades primarias, como son Chimbote (Ancash) en pesca o Sullana (Piura) en agropecuarias.

El progreso del empleo ha sido tanto cuantitativo como cualitativo, y ha generado a su vez mejoras en la pirámide socioeconómica del país, lo que favorece la generación de riqueza y sostiene un crecimiento sano del consumo privado.

También consideró que el crecimiento estimado para el 2011 es sólido, más aún si se tiene en cuenta el efecto base del 2010, el crecimiento externo y las políticas monetaria y fiscal claramente menos expansivas e incluso contractivas.

Adicionalmente, dijo que este año ya se habría cerrado la brecha del PBI (la diferencia entre la capacidad de crecimiento a pleno empleo y el crecimiento observado), con lo cual es natural que el crecimiento converja hacia la tasa potencial o de tendencia de la economía.

“Los sectores no primarios, vinculados a demanda interna, seguirían liderando el crecimiento”, manifestó Segura.

En este contexto, anticipó que la inversión privada continuará siendo el motor principal del crecimiento, con el consumo privado aportando también significativamente.

De otro lado, advirtió que la inflación es un riesgo que hay que tomar en cuenta debido a choques de precios de los commodities, pero se prevé que cerrará el 2011 dentro de la banda objetivo del Banco Central de Reserva (BCR), de entre uno y tres por ciento, aunque presionando el límite superior.

“Se espera un incremento en la tasa de inflación especialmente en el primer semestre del año, aunque la inflación anualizada cedería sólo marginalmente en la segunda mitad del 2011 debido a efectos base del 2010”, concluyó.

(FIN) JJN/JPC


http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?Id=+L9ssx4gX/o=

Crisis económica y estadísticas verosímiles

Por Bruno Seminario De Marzi

En los últimos tiempos y absolutamente en contra de lo esperado, ha sido frecuente enterarnos de que destacados comentaristas anunciaban el inminente fin de la recesión en los Estados Unidos. Se trata de aquellos mismos que indicaron, a principio del año pasado, que la crisis hipotecaria era un fenómeno local y sin mayores consecuencias. ¿Habrá contagiado el ánimo de algún desprevenido especulador estas esperanzas tan sanas como vanas? Si así habría ocurrido, fue breve el efecto, porque los datos publicados por el departamento de trabajo de los Estados Unidos volvieron a confirmar el movimiento hacia la recesión. Luego, y eso nos sirve para traer a colación un debate tan en boga por nuestros lares, ¿son dignas de credibilidad dichas estadísticas?

En ese sentido, en el Perú, suele haber una marcada desconfianza por las estadísticas generadas por los organismos nacionales; pero predomina la opinión de que las estadísticas que publican los institutos del Gobierno de los Estados Unidos son de una excelente calidad y, además, que son instrumentos útiles para tomar adecuadas decisiones económicas. Sin embargo, esta opinión parecería ser una mera fantasía, ya que hay amplia evidencia de que estos indicadores no reflejan la marcha real de la economía, sino la lógica de modelos bastante cuestionables. Un buen ejemplo es el reporte de empleo que publica el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos. Para completar los datos, se usa un modelo cuyos supuestos parecen corresponder a un país totalmente inventado por los empleados de esta oficina estadística. El modelo nos dice, por ejemplo, que el empleo en el sector construcción de dicho país habría aumentado en junio en 29.000 personas, singular guarismo ignora totalmente el hecho de que, en la actualidad, esta industria sufre una de las peores crisis de la historia. Sin embargo, eso no es lo más ridículo, sino que este indicador imaginario afecte las estrategias financieras de los inversionistas de los Estados Unidos, del Perú y del resto del mundo. Los funcionarios de las agencias estadísticas exponen con transparencia sus metodologías y los parámetros de certidumbre que ello implica y si, pese a todo, los agentes financieros toman con ligereza decisiones que involucran los ahorros de millones de personas confiadas, ese ya es otro problema.

Por otro lado, y no quisiera deprimirlos mostrándoles sombríos panoramas, pareciera que la crisis en ciernes o en proceso –escoja la fase que prefiera– se agudizaría, no por motivos estructurales sino debido a desacertadas intervenciones de las autoridades monetarias de los grandes centros financieros del orbe. Como lo menciona el periodista Ambrose Evans-Pritchard, el Banco Central de Europa y el Banco Central de los Estados Unidos habrían decidido modificar su política para volverla más restrictiva. Ejecutar este tipo de política monetaria, en un momento donde son evidentes poderosas tendencias deflacionarias, puede ser bastante peligroso, pues el cambio puede convertir la recesión en una gran depresión. Es bueno recordar que un cambio similar produjo la Gran Depresión en los años 1930. Es conocido por los historiadores económicos que el presidente Hoover, inicialmente, redujo el tipo de interés para contrarrestar el efecto del desplome de la bolsa de Nueva York, pero a los pocos meses modificó esta política y volvió aumentar las tasas de interés. Como ahora, hubo quienes aplaudieron la revisión de la política y, sin duda alguna, fueron esas candorosas decisiones las que transformaron la crisis financiera en un gran depresión.

¿Se repetirá la historia de los desafortunados años 1930? Nadie lo sabe, pero es evidente que el rumor puede afectar severamente a los mercados financieros de bonos, acciones y mercancías. Me temo que más pronto de lo esperado comenzarán a aparecer ya algunos efectos.

http://www.puntodeequilibrio.com.pe//punto_equilibrio/01i.php?pantalla=noticia&id=15699&bolnum_key=26&serv_key=2100

Presidente García promulgó Ley que crea la Universidad Nacional Tecnológica de San Juan de Lurigancho


Lima, ene. 27 (ANDINA). El presidente de la República, Alan García Pérez, promulgó esta noche la Ley que crea la Universidad Nacional Tecnológica de San Juan de Lurigancho.

Esta Casa de Estudio tiene como fin contribuir al crecimiento económico y al desarrollo de los valores de justicia, solidaridad y respeto a las múltiples tradiciones, orígenes, lenguas y culturas del referido distrito.

La ceremonia se realizó, desde las 20:00 horas, en la sede del Instituto Superior Tecnológico Manuel Nacional Seoane, ubicado en la cuadra 44 de la avenida Wiese, San Juan de Lurigancho, informa la secretaría de Prensa de la Presidencia de la República.

La nueva casa de estudios se crea en base a la sede de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, situada en el kilómetro 10,5 de la avenida Wiese, San Juan de Lurigancho, donde funciona el Centro Preuniversitario de San Marcos y cuyo terreno de 40 mil metros cuadrados se le transfiere en calidad de dominio,.

La Universidad Nacional Tecnológica de San Juan de Lurigancho ofrecerá las carreras profesionales de ingeniería mecánica, ingeniería industrial, ingeniería informática y sistemas, contabilidad y administración.

Sus rentas estarán constituidas por la actual partida consignada en el presupuesto de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos destinada para el funcionamiento de la sede de San Juan de Lurigancho; y las que le asigne el Gobierno Central mediante las respectivas partidas presupuestales, cuando obtenga la autorización de funcionamiento.

Del mismo modo, las provenientes de las donaciones y legados que reciba conforme a las disposiciones legales vigentes; las rentas de bienes propios y las que resulten de su funcionamiento.

También las transferencias que pueda recibir de la Municipalidad Metropolitana de Lima, que ejerce funciones de gobierno regional, del gobierno local, de otros entes descentralizados y de la cooperación internacional.

La Ley promulgada por el jefe de Estado autoriza la alianza estratégica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Universidad Nacional Agraria La Molina y la Universidad Nacional de Ingeniería para elaborar el Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI) y formular el proyecto de nueva infraestructura de la nueva casa de estudios.

El Ministerio de educación designará a la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional Tecnológica de San Juan de Lurigancho


(FIN) NDP/ RRR


http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=FhKgksgkvZI=

Demanda de matrícula en colegios emblemáticos creció hasta en 50%, afirman


Lima, ene. 27 (ANDINA). Hasta en un 50 por ciento aumentó la matrícula escolar en los colegios emblemáticos cuya infraestructura y calidad fueron mejoradas por el Gobierno, informó hoy el viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Víctor Díaz Chávez, al destacar que la educación pública está recuperando su prestigio.
Durante un recorrido que realizó por las instalaciones del colegio emblemático José María Eguren, de Barranco, el funcionario manifestó que las expectativas por albergar alumnos en estas instituciones educativas han sido superadas.

El funcionario indicó que se han reestructurado 14 colegios emblemáticos en Lima y se espera elevar esa cifra a 23 a fines de este año.

“Hemos desarrollado en estos colegios el área de ciencias, tecnología, deporte y de arte para que (los alumnos) puedan impulsar el desarrollo de actividades debidamente planificadas este año.”

Recordó que a partir del 1 de marzo los alumnos de los colegios emblemáticos contarán con dos horas adicionales de clase, gracias a la creación de talleres dentro de sus instalaciones modernas.

Asimismo, Díaz Chávez informó que se han invertido más de 217 millones de nuevos soles en infraestructura, tecnología y ambientación de los colegios emblemáticos en Lima, lo cual los coloca a la altura de los centros educativos extranjeros.

Aclaró que en provincias han sido reestructurados de la misma manera que en Lima. Citó, por ejemplo, el caso del colegio San José de Chiclayo, San Miguel de Piura, Simón Bolívar de Tacna y actualmente se trabaja en el Colegio Nacional de Iquitos.

Para el mantenimiento de la infraestructura de estos colegios se han hecho llegar unos códigos de responsabilidad a los directores de dichas instituciones educativas, y los alumnos deben aplicar los manuales de mantenimiento para cuidar sus colegios.

Sobre el incremento de las matrículas en los colegios emblemáticos, el viceministro citó el caso del Juana Alarco de Dammert, donde se incorporó a un millar de alumnas nuevas. El año pasado, este centro educativo tenía 3,800 educandas y hoy en día son más de 4,800, tanto en inicial, primaria y secundaria.

También citó el caso del Isabel La Católica, en el distrito de La Victoria, donde el número de estudiantes nuevos asciende a 614 en sus tres niveles; así como del Bartolomé Herrera, que a la fecha ha captado más de 300 estudiantes nuevos.


Un colegio más moderno


Por otro lado, la subdirectora de formación general, Gina Sucapuca Goyuzeta, expresó su alegría por contar con la nueva infraestructura del colegio José María Eguren, lo que, dijo, ha motivado una mayor cantidad de matrículas respecto al año pasado.

“Los laboratorios de química son más amplios y debidamente equipados; así como la biblioteca. El centro de cómputo de esta institución ha sido modernizado con el apoyo del Gobierno y del Ministerio de Educación.”

Esta modernización ha generado satisfacción entre los padres de familia, pues piensan que sus hijos recibirán una mejor educación que la de antes.

“Bueno, ante todo agradezco al Gobierno porque se ha preocupado bastante para que esta institución cuente con los mejores implementos. Esperemos que siempre nos apoye en brindar una buena formación a nuestros hijos”, manifestó Francisca Algobar, madre de familia.

Por su parte, la profesora Ángela Ramos Sánchez indicó que el centro de recursos tecnológicos del colegio cuenta con modernos equipos de sonido, sala de robótica, laptops con servicio de internet y equipos múltiples para escanear, imprimir y fotocopiar, para el uso de los alumnos y docentes.


(FIN) ARD/RRC

GRM

http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?Id=qs89syb8lDg=

jueves, 27 de enero de 2011

Demanda de matrícula en colegios emblemáticos creció hasta en 50%


El viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Víctor Díaz Chávez, sostuvo la matrícula escolar en los colegios emblemáticos cuya infraestructura y calidad fueron mejoradas por el Gobierno aumento hasta en un 50 por ciento.

Durante un recorrido que realizó por las instalaciones del colegio emblemático José María Eguren, de Barranco, el funcionario manifestó que las expectativas por albergar alumnos en estas instituciones educativas han sido superadas.

El funcionario indicó que se han reestructurado 14 colegios emblemáticos en Lima y se espera elevar esa cifra a 23 a fines de este año.

“Hemos desarrollado en estos colegios el área de ciencias, tecnología, deporte y de arte para que (los alumnos) puedan impulsar el desarrollo de actividades debidamente planificadas este año”, indicó.

http://www.larepublica.pe/27-01-2011/demanda-de-matricula-en-colegios-emblematicos-crecio-hasta-en-50

miércoles, 26 de enero de 2011

Economía global crecería 4,4% en 2011 según informe del FMI

Los recortes fiscales de finales de año pasado probablemente impulsen el crecimiento en Estados Unidos en medio punto este año, mientras que un paquete de estímulo en Japón ayudará a sostener una recuperación global moderada, indicó el FMI.

Para la zona euro, el FMI mantuvo su proyección de 1,5% y estimó que el año próximo la economía mejorará a 1,7%.

Johanesburgo. Un paquete de recortes fiscales en Estados Unidos debería ayudar a la recuperación económica global que ya inició una aceleración a finales del año pasado, dijo el Fondo Monetario Internacional este martes.

En una actualización de su informe “Perspectiva Económica Mundial” el FMI dijo que la economía global crecería un 4,4% este año, ligeramente por encima del 4,2% anunciado en octubre. En el 2012 el Fondo ve un crecimiento de un 4,5%.

Los recortes fiscales de finales de año pasado probablemente impulsen el crecimiento en Estados Unidos en medio punto este año, mientras que un paquete de estímulo en Japón ayudará a sostener una recuperación global moderada, indicó el FMI.

“En general, aumentan las señales de que el consumo privado -que cayó de forma pronunciada durante la crisis- comienza a reforzarse en las grandes economías avanzadas”, agregó la entidad.

El Fondo indicó que la economía estadounidense probablemente registrará una expansión de un 3% este año, lo que representa una importante revisión al alza desde el 2,3% anunciado en octubre.

Para la zona euro, el FMI mantuvo su proyección del 1,5% y estimó que el año próximo la economía mejorará al 1,7%.


http://www.dlgtradingroom.com/blog/bolsa-de-valores/economia-global-creceria-44-en-2011-segun-informe-del-fmi/

La economía británica cae un 0,5% contra pronóstico – El País.com (España)


La economía británica ha sufrido una inesperada contracción del 0,5% en el cuarto trimestre de 2010, dejando en un magro 1,4% el crecimiento en el conjunto del año. Aunque la crudeza de este invierno ya había rebajado las expectativas de crecimiento, los analistas pronosticaban que el PIB habría crecido entre el 0,2% y el 0,6% en el cuarto trimestre y se han visto muy sorprendidos con el mal dato adelantado esta mañana por la Oficina Nacional de Estadística.

La contracción ha despertado el fantasma de la estanflación porque se une a otro mal dato revelado la semana pasada: la inflación se disparó en diciembre a un 3,7%. La conjunción de esos dos datos va a provocar un serio dilema al Banco de Inglaterra, que parecía tentado a subir los tipos de interés para controlar los precios pero ve ahora que eso puede agravar los problemas de crecimiento.

La caída del 0,5% en el cuarto trimestre sucede a un crecimiento del 0,7% en el tercer trimestre y de un 1,1% en el trimestre anterior. Las mayores caídas se han producido en el sector servicios y en construcción, responsables respectivamente de una contracción del 0,4% y del 0,2% en el conjunto de la actividad económica.

El crudo invierno de la economía británica también ha arruinado las previsiones que el Fondo Monetario Internacional ha publicado hoy mismo. El FMI creía que el crecimiento interanual del Reino Unido en el cuarto trimestre alcanzaría el 2,8%, cuando la Oficina de Estadísticas británica lo estima, tras el retroceso respecto al tercer trimestre, en apenas un 1,7%. En total, el Fondo anticipaba un aumento del 1,7% en el PIB de Reino Unido en 2010, que la sorpresa invernal deja en el 1,4%.

Los malos datos de crecimiento pueden tener también serias consecuencias en el plano político y reavivar los debates que en gran parte centraron la campaña electoral de mayo pasado: mientras el Partido Conservador abogaba por poner en práctica de inmediato un drástico programa de recorte del gasto público, los laboristas defendían que los recortes debían retrasarse un año para consolidar la frágil recuperación.

Al margen del debate entre laboristas y conservadores, el nuevo pesimismo económico amenaza con llevar la inestabilidad al seno de la coalición de conservadores y liberales-demócratas que gobierna Reino Unido. Los liberales defendían, como los laboristas, un acercamiento prudente a los recortes de gasto público a lo largo de 2010 pero en el momento de pactar la coalición aceptaron el drástico ajuste defendido por los conservadores. Se ampararon en la crisis de la deuda en la zona euro para justificar ese cambio de posición y la necesidad de abordar un drástico programa de recorte del gasto.

El mal dato desvelado hoy amplifica las duras declaraciones realizadas ayer por Richard Lambert al despedirse del cargo de director general de la patronal británica CBI. Lambert acusó al Gobierno de aplicar el programa de recortes por razones políticas y de no poner suficiente énfasis en las medidas de crecimiento que necesita el país. Lambert explicó que las empresas apoyan el ajuste en el gasto público pero denunció que el Gobierno "ha puesto en marcha una serie de iniciativas por razones políticas, aparentemente sin tener en cuenta el daño que podían hacer a los negocios y a la creación de empleo". "Los recortes del gasto público y el crecimiento del sector privado son dos caras de la misma moneda", alertó.

http://www.elpais.com/articulo/economia/economia/britanica/cae/pronostico/elpepueco/20110125elpepueco_4/Tes

¿Y la economía?

Es una lástima ver que la agenda de México con Estados Unidos está “migratizada” y “narcotizada”. Los dos temas que dominan la relación bilateral son la defensa de los trabajadores indocumentados mexicanos y el combate al crimen organizado, en particular los narcotraficantes. Nadie duda que estos dos asuntos sean centrales para ambas naciones. Lo que se extraña, sin embargo, es una agenda más ambiciosa que incluya una nueva ola de integración económica entre los dos vecinos y abarque, desde luego, al otro país de América del Norte, Canadá, y quizás algunas naciones centroamericanas y caribeñas.

América del Norte debe tener una agenda económica común para competir con las otras regiones del mundo. Con una Europa ya muy integrada pero que tiene problemas sociodemográficos muy serios. Y, sobre todo, con Asia donde está una potencia económica muy importante como Japón y dos de las naciones de gran dinamismo y potencial: China e India.

En Estados Unidos hay una obsesión con lo que está ocurriendo en China. La prensa está llena de artículos sobre este país al que se percibe como la siguiente superpotencia por el tamaño de su población, la grandeza de su territorio, la riqueza de sus recursos naturales, el dinamismo de su economía y, desde luego, su poder militar. China se está convirtiendo en el heredero natural de la Unión Soviética para competir con Estados Unidos en un mundo otra vez bipolar.

Desde luego que los chinos todavía están muy lejos de la riqueza que tienen los estadunidenses. Mientras que el Producto Interno Bruto per cápita de China es de cuatro mil dólares al año, el de EU es más de diez veces superior: 46 mil dólares al año. Sin embargo, China ya es la segunda economía más grande del mundo detrás de Estados Unidos y, aunque tenga 300 millones de personas viviendo en condiciones de prosperidad en su región costera, pues esa población equivale a la de nuestro vecino del norte.

Los estadunidenses, como superpotencia que son, ya tienen a los chinos en la mira. Sus instituciones gubernamentales, académicas y económicas ya están trabajando para visualizar escenarios de cómo enfrentar el “desafío chino”. Y ahí, en ese esfuerzo, deberían estar participando México y Canadá. Juntas, las tres naciones de América del Norte, tendrían que tener un plan para enfrentar el reto asiático, por lo menos en su aspecto económico.

Desgraciadamente no es el caso. En economía, México y Estados Unidos están en una relación inercial, de business as usual. Ciertamente hay reuniones para resolver problemas cotidianos relacionados con el Tratado de Libre Comercio, como la entrada de los transportes mexicanos a ese país, pero no se está pensando qué hacer para acelerar la integración de la región económica natural de Norteamérica. No hay la intención de ambos gobiernos de discutir temas torales como la apertura de mercados hoy cerrados, como el de la mano de obra (que Estados Unidos prefiere mantener en la ilegalidad) o el energético (que México rehúsa abrir). Ni hablar ya de remover físicamente las fronteras o de establecer una unión monetaria al estilo europeo.

Hillary Clinton vino el lunes a una visita relámpago a México principalmente a apapachar al gobierno mexicano que se encuentra en un momento delicado en el combate al crimen organizado por el incremento en la violencia. Fue muy claro el espaldarazo al presidente Calderón. La secretaria de Estado se declaró fan de nuestro mandatario. Por su parte, la secretaria de Relaciones Exteriores de México, Patricia Espinosa, aprovechó la visita para manifestarse en contra de leyes absurdas como la SB 1070 de Arizona. La visita estuvo dominada, entonces, por narcotráfico y migración. Dos temas importantes, sin duda. Pero ya son muchos años donde viene faltando el tema más importante de todos: cómo acelerar la integración económica.


http://reflexioneslibertarias.blogspot.com/2011/01/y-la-economia.html

Larraz destaca la importancia de la investigación en las políticas de empleo

26-01-2011

Zaragoza, 26 ene (EFE).- El consejero de Economía, Alberto Larraz, ha destacado hoy la importancia de la investigación en las políticas activas de empleo, ya que es un paso previo, antes de iniciar un programa, para conocer "por qué, cómo, dónde y con quién" es preciso llevarlo a cabo.

Así lo ha asegurado hoy en la inauguración de las IV Jornadas de Formación para el Empleo en Aragón.

El objetivo de este encuentro es dar a conocer los resultados de las Acciones de Investigación e Innovación que se han llevado a cabo en 2010, en el marco de las iniciativas de apoyo y acompañamiento a la formación en Aragón.

Esta iniciativa, en la que colaboran organizaciones representantes de trabajadores y empresarios, se enmarca en la actividad investigadora que lleva a cabo en INAEM en materia de sus competencias.

Larraz se ha referido también a la complejidad de la materia que se aborda en este encuentro puesto que, a la dificultad de la materia propiamente formativa, se une la interrelación que existe con el mercado de trabajo, con los factores socioeconómicos que determinan un adecuado encaje entre la oferta y la demanda de trabajo en una coyuntura precisa.

En la jornada de hoy, las entidades responsables de ejecutar las ocho acciones de investigación realizadas durante el año 2010 (con un coste total de 610.000 euros) presentarán los resultados en mesas redondas, una de ellas sobre cómo están siendo transformados tres sectores muy significativos en Aragón: la industria, el comercio y el turismo. EFE

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=667360