domingo, 28 de noviembre de 2010

El Pentágono tomará medidas extremas para evitar nuevas filtraciones


El Departamento de Defensa de Estados Unidos condenó este domingo la filtración de cables diplomáticos, que consideró ilegales y aseguró que ha tomado medidas para evitar que se repita un episodio así.

Se trata de la tercera filtración masiva de documentos secretos estadounidenses efectuada este año por WikiLeaks, que en junio divulgó cerca de 90.000 informes militares estadounidenses en Irak y el mes pasado publicó centenares de miles de documentos sobre la guerra en Afganistán.
DE
A raíz de aquellas filtraciones, el secretario de Defensa de EE.UU., Robert Gates, reclamó el 12 de agosto una investigación para determinar cómo los documentos pudieron llegar a manos de la organización.

Nuevas reglas

Entre otras cosas, ya no será posible copiar en discos CD-ROM o memorias USB datos contenidos en los computadores del Pentágono integrados en redes protegidas. “El objeto es reducir posibles riesgos de que un funcionario transfiera material clasificado a sistemas que no lo son”, indicó un funcionario del pentágono.

Cuando sea imprescindible transferir los datos clasificados a sistemas no clasificados, se hará en presencia de dos personas, para impedir filtraciones indeseadas, agrega el comunicado.

Se hará así más difícil, indica el portavoz, que una persona pueda hacer circular información fuera de los círculos autorizados.
El Pentágono sospecha que detrás de las filtraciones a WikiLeaks puede estar el analista de inteligencia Bradley Manning, de 22 años, detenido tras una filtración inicial a la organización.

Las autoridades creen que Manning se conectó a la red altamente protegida y clasificada Secret Internet Protocol Router Network (Siprnet), que provee acceso a correos electrónicos y al sistema de Internet clasificado del Pentágono a los militares que cuenten con la autorización adecuada, de acuerdo con las mismas fuentes.

Para acceder a estos sistemas, el personal autorizado necesita disponer de claves y pasar por otras medidas de control, como el acceso físico, para conectarse a sistemas específicos que proveen información clasificada en los niveles más altos (con información de EFE).

Filtraciones diplomáticas sobre el Perú, en espera


Según el blog Blaywer.com las revelaciones de los 1512 cables diplomáticos en torno al Perú y Estados Unidos, que serán divulgadas pronto por la página web Wikileaks, tratarán cerca de 20 temas de importancia.

De acuerdo con el blog peruano, los cables datan de 1985 a febrero de 2010, la mayoría de ellos corresponderían a los últimos seis años de ese periodo. Así, los años con mayor intercambio de información son: 2005 (368), 2006 (426), 2007 (281), 2008 (132), 2009 (146) y 2010 (20).

Estos documentos, distribuidos en etiquetas, pertenecerían a un tema en particular. Los asuntos más frecuentes fueron los siguientes:

-Asuntos de Gobierno Interno (648)
-Relaciones Exteriores (540)
-Asuntos Económicos (344)
-Comercio Exterior (325)
-Seguridad (316), Inteligencia (252), Viajes (214)
-Derechos Humanos (167)
-Inversión Externa (159)
-Terrorismo (119)

Así, los asuntos más frecuentes serían:

-Seguridad, Aviación Civil, Viajes (51)
-Comercio Exterior, Condiciones Económicas, Inversión Extranjera, Asuntos de Gob. Interno y Política Exterior (14)
-Asuntos de Gob. Interno e Inteligencia (42)
-Asuntos de Gob. Interno, Inteligencia, Derechos Humanos y Venezuela (15)

El Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú hasta el momento no se ha manifestado al respecto.

http://www.larepublica.pe/28-11-2010/filtraciones-diplomaticos-sobre-el-peru-en-espera

Wikileaks cambia su estrategia para difundir documentos secretos


El portal Wikileaks cambio su estrategia para difundir los miles de cables secretos de Estados Unidos, y en vez de hacerlo mediante su página decidieron enviar la información primero a cinco de los medios de comunicación más importantes del mundo.

El portal ha hecho llegar parte o la totalidad de las comunicaciones secretas de Estados Unidos a The Guardian (Inglaterra), The New York Times (Estados Unidos), Le Monde (Fracia), De Spiegel (Alemán) y El País (España).

Esta es la primera vez que Wikileaks prefiere ceder su exclusiva a medios de comunicación que tendrán la posibilidad de filtrar la información, tal como lo informaba el diario El País en su edición digital.

“Estos medios han trabajado por separado en la valoración y selección del material, y pondrán a disposición de sus lectores aquellas historias que cada uno considere de mayor interés… algunos de los documentos que serán puestos a disposición de nuestros lectores aparecerán parcialmente mutilados”, anunció la web española.

A pesar de ello, no se tiene la certeza si todos disponen de la misma información, ni si cada medio sabe de la información que disponen los demás. (La República.pe)

martes, 23 de noviembre de 2010

Economía del Perú creció más rápido que la de Brasil


Destacaron que la inversión externa del país andino se triplicó
Suscribió tratados de libre comercio con importantes socios


La economía del Perú creció más rápido que la de Brasil en la última década, además la reducción de la pobreza en el mismo período fue equivalente y el modelo peruano es más favorable a la inversión extranjera, destacó la revista brasileña Veja.


Subrayó que el Producto Bruto Interno (PBI) peruano creció anualmente en 5% entre 2001 y 2008, mientras que el brasileño lo hizo en un ritmo de 3.3% anual en dicho período.


Por otro lado, remarcó que nuestro país suscribió una serie de tratados de libre comercio (TLC) con importantes socios comerciales como Estados Unidos, la Unión Europea, además exporta etanol libre de aranceles a Estados Unidos.
Comentó que como miembro del Mercado Común del Sur (Mercosur), Brasil solo puede firmar un TLC dentro del bloque; asimismo, paga un arancel de 16% para la exportación de etanol al mercado estadounidense.


También remarcó que la inversión externa en el Perú se triplicó desde 2000, mientras que en Brasil cayó en 9% en el mismo período.
Además, afirmó que siete aeropuertos de la nación andina ya han sido dados en concesión al sector privado y la meta es hacer lo mismo con todas las infraestructuras aeroportuarias, cuando en Brasil los aeropuertos están saturados y la privatización de los proyectos ineficientes fue dejada de lado.


De acuerdo con el informe denominado La fuerza del modelo andino, Veja resalta que a diferencia de muchos de sus vecinos, el Perú se siente orgulloso de las políticas de privatización y los acuerdos comerciales que están ayudando a reducir la pobreza de la población.


Se logrará la meta
La revista Veja resaltó que al término del mandato del presidente Alan García Pérez, el próximo año, el Perú habrá logrado reducir la pobreza de 48% a 30%.
Asimismo, en los próximos cinco años el país tendrá la inflación más baja en América Latina y logrará el quinto más alto crecimiento del PBI (en promedio 5.8%).
Por su parte, el chef y empresario de la gastronomía peruana Gastón Acurio declaró a Veja que el autoestima de los peruanos también mejoró, acompañando el crecimiento económico.

Crisis en Irlanda impacta en bolsas globales y en el euro


Iniciaron los contactos formales para rescatar la banca irlandesa


Los mercados también temen que China eleve sus tasas de interés

[Agencias] La situación financiera de Irlanda sumió de nuevo a la zona euro en una crisis que recuerda la de Grecia y pone a prueba la solidez del mecanismo de rescate financiero europeo aprobado el semestre pasado.


Irlanda, país miembro de la Eurozona, atraviesa una serie de problemas económicos más profundos de lo que se esperaba. Ahora uno de sus principales objetivos es atender sus finanzas públicas y rebajar su colosal déficit del 32% de su Producto Bruto Interno (PBI), diez veces superior a lo permitido por Bruselas y el doble del registrado por Grecia en 2009,


Así, la situación de incertidumbre por la que atraviesa este país, el miedo a que sus problemas se propaguen por otros países europeos, y a que la economía china eleve sus tasas de interés, provocaron ayer que los principales mercados bursátiles del mundo registraran fuertes caídas.
De este modo, las principales bolsas americanas y europeas registraron resultados negativos, en una jornada bastante volátil.


Primero cerraron los mercados europeos y las bajas fueron de 1.87% en el índice DAX de la Bolsa Fráncfort, de 2.38% en el Footsie de Londres, de 2.63% en el CAC 40 de París, de 2.46% en el Ibex de Madrid y de 2.05% en la Bolsa de Milán. La Bolsa de Nueva York cerró con una caída neta, en tanto que el índice Dow Jones perdió 1.59% y el Nasdaq 1.75%.


América Latina no estuvo exenta del bajón mundial, que se reflejó en el principal mercado de la región, la bolsa de Sao Paulo, que perdió 1.67%. También cayeron las bolsas de México (1.13%), Buenos Aires (4.52%), Bogotá (3.52%) y Lima (2.92%).
Por la situación de incertidumbre que hay en la Eurozona, no es de extrañar que el dólar subiera ayer respecto al euro. Así, esta divisa llegó a caer por debajo de los 1.35 dólares por primera vez en casi dos meses.


¿Nuevo rescate?
De otro lado, los ministros de Finanzas de la zona euro evaluaban ayer un plan para solventar las necesidades de financiamiento del maltrecho sector bancario irlandés y poner freno a la caída del precio de la deuda soberana del país en las últimas semanas.
El objetivo es evitar el peligro de contagio a otros países altamente endeudados, como Portugal, en medio de una crisis que dispara las alarmas en los mercados y pone en jaque la “supervivencia” de ese espacio monetario.


Así, la Comisión Europea (CE) confirmó ayer que inició los contactos formales con las autoridades irlandesas, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para rescatar la banca irlandesa.
“Los verdaderos problemas están en el sector bancario” y no en el financiamiento público, pero ambos están conectados”, dijo el comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Olli Rehn.
Sin embargo, Dublín se resiste a pedir la asistencia de sus socios, pese a las reiteradas ofertas de los líderes de la UE, que están preocupados por el posible contagio de la crisis a otros países de la región, como Portugal.


“Nos enfrentamos a una crisis para nuestra supervivencia”, advirtió el presidente de la Unión Europea (UE), Herman Van Rompuy, exhortando a una acción “coordinada” de “todos” los europeos.
Van Rompuy se mostró confiado en que Europa superará la situación, seis meses después de que la crisis de la deuda soberana europea embistiera una primera vez a Grecia, amagando con extenderse a otros países de la región con problemas presupuestarios, como Portugal y España.


El mecanismo de rescate que la Eurozona activó en mayo prevé primeramente el desbloqueo de préstamos por hasta 60,000 millones de euros para cualquier socio en apuros.
En segundo lugar, entraría en acción el Fondo de Estabilidad Financiera, dotado de 440,000 millones de euros de garantías y préstamos de los Estados de la Eurozona, completados con créditos del Fondo Monetario Internacional (FMI).


Posición
Por su parte, el primer ministro irlandés, Brian Cowen, insistió en que su país no pedirá ayuda financiera exterior, porque cuenta con financiamiento suficiente hasta mediados de 2011.
Dijo que Irlanda tiene sus necesidades financieras cubiertas este año.
“Mantenemos conversaciones con nuestros socios sobre la mejor forma de fortalecer la estabilidad financiera y bancaria”, agregó, abriendo la puerta a una ayuda únicamente destinada a los bancos, en graves dificultades.
Los expertos calculan que necesitaría alrededor de 70,000 millones de euros para garantizar la solvencia de sus entidades bancarias.
Los mercados de deuda relajaron ayer su presión sobre la economía de Irlanda después de que la UE expresó su disposición a rescatar a esa economía si así lo solicitan sus autoridades.
A pesar de ello, la Comisión Europea, el FMI y el Banco Central Europeo preparan el envío de una misión técnica a Irlanda para intensificar los trabajos de un eventual rescate del país, en el caso de que Dublín se decida a solicitar la ayuda de sus socios.
Para el gobernador del Banco de Francia, Christian Noyer, la zona euro no está “al borde del estallido” a pesar de los temores que pesan sobre la situación financiera de Irlanda y de otros países.


No se puede tirar el dinero
[Afp] La Unión Europea “no puede arrojar dinero desde helicópteros” para ayudar a los Estados en crisis y que necesitan reformas.
Así lo sostuvo el ministro de Economía alemán, Rainer Brüderle, quien recalcó que compete al “gobierno irlandés pedir el apoyo del FMI o de fondos europeos”.
Considera que los países más frágiles de la Eurozona, como Irlanda y Grecia, cuya capacidad de enderezar su cuantioso déficit despierta grandes dudas, se deben comprometer a reducir los déficits "de manera que no tengan que pedir más ayuda".


lunes, 22 de noviembre de 2010

El impacto de la expansión monetaria en Estados Unidos


Por Diego Macera

22 de Noviembre de 2010

El (ab)uso de la “maquinita”, también llamado emisión inorgánica, es un antiguo vicio de la política monetaria que por aquí se conoce muy bien, pero que de ninguna manera es exclusivo del Perú de la década de 1980. Semanas atrás, el gobierno de Barack Obama anunció la decisión de llevar a cabo una fuerte expansión de la masa monetaria al inyectar US$600,000 millones a su economía, o el equivalente al 30% de la liquidez. Si bien no se trata del mismo caso que vivió el Perú en décadas pasadas, el fantasma de la inflación vuelve a rondar. ¿Cómo se debe enfrentar el exceso de liquidez en dólares?

Como se indica en el artículo de portada de la reciente edición de Semana Económica (SE 1248), el estímulo monetario nace a partir de la imposibilidad del gobierno para emprender medidas fiscales que ayuden a superar la crisis de la potencia norteamericana debido a la derrota de los demócratas en las últimas elecciones legislativas. “Lo óptimo habría sido un programa de expansión fiscal, pero la coyuntura política no lo ha permitido”, explica Piero Ghezzi, de Barclays Capitals. Mientras, los mercados laborales y financieros de Estados Unidos no terminan de despegar y presentan cifras aún deprimidas.

La medida, que no ha estado exenta de críticas desde varios frentes, tiene como principales objetivos la reducción de los costos de financiamiento de largo y mediano plazo para dinamizar el crédito, generar expectativas de inflación para que las familias y las empresas gasten e inviertan más hoy, estimular el canal del precio de los activos para causar un efecto positivo en Wall Street y depreciar la moneda estadounidense con la finalidad de aumentar la competitividad de corto plazo del país.

La expansión ha generado preocupación entre las autoridades monetarias del resto del mundo, pues ingentes flujos de capital saldrían de Estados Unidos hacia economías emergentes que ofrezcan mejor rentabilidad, ocasionando un desbalance financiero importante. Para defenderse, varias naciones de la región han optado por establecer mecanismos que les permitan enfrentar de esta “avalancha verde”. Países como Brasil, Colombia y Chile han tomado medidas como la reducción de aranceles o el prepago de la deuda externa, mientras que Dilma Rouseff, presidenta electa del gigante sudamericano, se ha permitido acusar a Estados Unidos de “hacer pagar su crisis al resto del mundo”.

En el Perú, donde la apreciación de la moneda no ha sido tan fuerte como en el resto de países del vecindario, el BCR está dedicado a subir las tasas de encaje e intervenir activamente el mercado cambiario. APOYO Consultoría estima que durante el 2011 el ente emisor podría adquirir hasta US$16,000 millones (casi el doble de lo ya adquirido durante el 2010) sin comprometer su manejo monetario. La SBS y el MEF han seguido este camino mediante la implementación de límites a las posiciones en moneda extranjera y un proyecto de ley para elevar el límite de inversión de las AFP en el extranjero de 30% a 50%, entre otras medidas. Todo ello con el objetivo de que la enorme masa de dólares que entraría no descoloque la posición peruana.

A futuro, se puede prever presiones inflacionarias por el lado de los alimentos que el país importa y una ligera pérdida de competitividad de corto plazo por el efecto de la apreciación del tipo de cambio. Sin embargo, la emisión de Estados Unidos –llamada QE2– originaría además que los precios de los minerales que el Perú exporta se mantengan altos o suban aún más. A fin de cuentas, el país se encuentra listo para enfrentar la ola y en todo caso debe trascender las coyunturas monetarias para enfocarse la competitividad de largo plazo y no depender nunca más de la tentadora “maquinita”.


Memoria Institucional: Defensoría del Pueblo; 2005 - 2010


Memoria de Gestión Institucional de la Defensoría del Pueblo, del Período de Gestión 2005- 2010, Beatriz Merino.



Un joven de 29 años es quien arma los famosos discursos de Obama


Terra Perú

Jon Favreau no llega a los 30 años, pero su juventud no le impide armar los discursos que Barack Obama, presidente de los Estados Unidos, leerá en público. Este joven de 29 años de edad es el verdadero artífice de la buena retórica de Obama, a quien ayuda a diario a fabricar su imagen de cara al exterior.

Licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Holly Cross de Massachussets en 2003, Favreau hizo prácticas como escritor de oradores en el equipo del senador John Kerry.

Después, el director de comunicación de Obama y actual portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, lo llamó a sus filas. Tal fue la compenetración entre ambos, que el presidente de EEUU le considera un “lector de mentes” y Jon Favreau ha expresado su admiración por alguien a quien define como “sencillo y modesto”.

Favreau es autor de frases como “Dijeron que este día nunca llegaría” (en el discurso tras ganar las primarias contra Clinton) u “Hoy les digo que los retos que afrontamos son reales, son serios y son muchos. No los superaremos fácilmente ni en poco tiempo. Pero sepan esto: los superaremos” (en la toma de posesión de Obama).

Es lógico pensar que Favreau, quien ya trabajaba con Obama en su época de senador por Illinois, algo tuvo que ver con el famoso “Yes, we can” y la buena oratoria que catapultó a su jefe a Washington.

Sin embargo, cuando aún no habían llegado a la Casa Blanca, Favreau dijo a la revista de su universidad que, de llegar a Washington, no se quedaría allí más que por un tiempo.

“Si llegamos a la Casa Blanca, estaré allí por un par de años –dijo el joven–. Aparte de eso, dejaré la política en algún momento y simplemente escribiré. Te puedes cansar de la política, pero no sé si puedes cansarte de escribir”.

De momento, no parece haberse cansado ni de una cosa ni otra.

http://www.terra.com.pe/noticias/noticias/act2602124/joven-29-anos-es-quien-arma-famosos-discursos-obama.html

Otorgan bonificación de S/. 360 a pensionistas de Ley 19990


El presidente Alan García Pérez promulgó en Palacio de Gobierno un Decreto de Urgencia que autoriza una bonificación extraordinaria de 360 nuevos soles a más de 378 mil pensionistas del Sistema Nacional de Pensiones regulado por el Decreto Ley Nº 19990.

La bonificación de 360 soles será abonada a partir de diciembre del presente año en 12 cuotas iguales de 30 nuevos soles cada una, conjuntamente con el pago de la pensión mensual que corresponda en cada mes. Se paga por única vez con carácter extraordinario, por lo cual no tiene la naturaleza de pensionable.

La norma autoriza a la Oficina de Normalización Previsional (ONP) para que otorgue dicha bonificación extraordinaria, por un monto total de 137 millones 54 mil 160 nuevos soles.

Precisa que el pensionista que goce de más de una pensión en el referido sistema regulado por el Decreto Ley 19990, solo percibirá el monto correspondiente a una Bonificación Extraordinaria, la cual se pagará en la pensión de menor monto.

Para tener derecho a la bonificación extraordinaria el beneficiario con pensión de jubilación, invalidez, orfandad o ascendiente del referido sistema pensionario debe haber obtenido dicha condición con carácter de definitiva al 31 de diciembre del año en curso. Adicionalmente, dichos beneficiarios deben contar con 65 ó más años de edad al 31 de diciembre próximo.

sábado, 20 de noviembre de 2010

El Gobierno busca inversores para segundo tramo del Tren Eléctrico


Dicha parte de la obra tendría una longitud de 12 kilómetros y permitiría transportar a 250,000 pasajeros diarios.

El Gobierno peruano prevé convocar en diciembre a inversionistas locales e internacionales para concretar el segundo tramo del primer tren eléctrico para la capital del país, cuyo costo ascendería a unos 600 millones de dólares, informó el responsable del proyecto.

Actualmente, un consorcio formado por la brasileña Odebrecht y la peruana Graña y Montero ejecuta el primer tramo del tren, con una inversión de 410 millones de dólares. La obra deberá culminarse en junio del 2011.

La construcción de un tren eléctrico para Lima se inició en 1986, durante el primer gobierno del actual presidente Alan García, pero el proyecto fue abandonado en medio de denuncias de corrupción y una crisis económica en el país.

El primer tramo del tren abarcará unos 22 kilómetros y transportaría unas 160,000 personas diariamente, cubriendo nueve distritos donde viven la tercera parte de la población de Lima, que asciende a 9 millones de habitantes, según datos del consorcio que construye su infraestructura.

En el segundo tramo, la ruta del tren se ampliará en 12 kilómetros para transportar un total de 250,000 pasajeros diarios, de acuerdo a los estudios de factibilidad del plan.

“Para la segunda etapa estamos planeando convocar (a inversionistas) en diciembre. Las obras deberían tener un costo de 600 millones de dólares”, dijo el director ejecutivo de la estatal Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico, Oswaldo Plascencia.

“Creo que en el primer trimestre del 2011 podríamos ya dar al ganador de la buena pro (ganador de la licitación)”, precisó.

Los trabajos de la segunda etapa del tren eléctrico demorarían entre 24 y 30 meses, más que la primera etapa, pues “comenzarán desde cero”, agregó el funcionario.

Las obras para el tren son financiadas en su totalidad por el Estado peruano, que cuenta con un préstamo aprobado por 300 millones de dólares de la Corporación Andina de Fomento (CAF).

La puesta en marcha del tren eléctrico, programada para junio del próximo año, reducirá hasta cuatro veces el tiempo que actualmente se gasta en viajar desde los distritos del sur de Lima hasta cerca del centro de la capital del país.

Plascencia dijo que la tarifa de transporte la fijará la empresa que tendrá la administración del tren, pero será una “tarifa social” en torno a 1.50 soles (0.53 dólares).

REUTERS – 19/11/10

http://gestion.pe/noticia/671567/gobierno-busca-inversores-segundo-tramo-tren-electrico

Desigualad en retroceso


Aunque nuestra percepción cotidiana nos diga que todavía hay una enorme brecha económica entre ricos y pobres, un estudio sobre la desigualdad del centro de investigación Grade revela que esta ha retrocedido en el país en la última década. Uno de los expertos que participó de la investigación explica aquí los hallazgos. El fenómeno se repite en una docena de países de América Latina, que sigue siendo la región más desigual del mundo.

Por Raúl Mendoza

Una tendencia positiva y sostenible

¿La brecha entre ricos y pobres se cierra un poco, un poquito, en el Perú? Sí. La desigualdad en nuestro país ha disminuido de 0.52 a 0.47 puntos, según el índice Gini, usado globalmente para estas mediciones. “Considerando que los países desarrollados tienen índices de 0.30 puntos, es una disminución nada desdeñable”, dice Miguel Jaramillo, investigador del Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade). Aterrizando las cifras: ¿en qué se nota hoy esa reducción? “Los pobres están invirtiendo más en educación, es mayor la cantidad de gente de estratos medios bajos que acceden a educación superior, los niveles de consumo de los sectores populares han aumentado, la gente exitosa y emprendedora de los conos se muda a vecindarios de más estatus. Hay distintas manifestaciones que los sociólogos están empezando a recoger”, dice Jaramillo. También señala algunos indicadores comparativos: Por ejemplo, en 1940 apenas el 43% había ido a la escuela y solo el 5% había llegado a la secundaria. Hoy eso ha cambiado: ahora la educación primaria es casi universal y la cobertura de secundaria supera el 70%. ¿Y cómo estamos en el ranking respecto a los vecinos? En América Latina y en esta década solo Brasil, Paraguay y Ecuador han reducido su desigualdad por encima del Perú.

Considerando que nuestro país ha basado mucho de su crecimiento económico en la exportación de minerales y otras materias primas, la pregunta elemental es si esta tendencia se mantendrá cuando el ‘boom’ pase. Para Jaramillo, la reducción de la desigualdad es una tendencia ‘altamente sostenible en el tiempo’ porque los compromisos de inversión en el país son numerosos y no se prevé una caída en la demanda de materias primas en el mediano y largo plazo mientras Brasil, China y la India sigan creciendo. “En este momento la pauta económica la marca el crecimiento de muchos países emergentes. Es obvio que el crecimiento del país no debe enfocarse solo en las actividades extractivas. Es importante invertir en educación y desarrollar una base productiva más amplia”, explica.

Estos son los factores antidesigualdad

Los factores que explican la reducción de la desigualdad son similares en el Perú y otros países de América Latina: 1) Hay más recursos y capacidades para focalizar el gasto en los más pobres, y han aumentado las transferencias hacia estos sectores. 2) Ha habido un aumento de la cobertura educativa y ese solo hecho es un índice igualador. 3) La brecha salarial entre los que más ganan y los que menos ganan se ha acortado. “El tema educativo ha sido clave en este aspecto. La educación permite que haya mano de obra calificada y ello ha frenado la diferencia entre el salario de los más educados con los menos educados”, plantea Jaramillo. ¿En qué momento el Perú empezó a ser un país menos desigual? Si bien hay consenso en que la década del 80 fue una suerte de ‘década perdida’ en el Perú por fenómenos como el terrorismo y la hiperinflación, el estudio encuentra que esto empezó a revertirse en los 90 con las reformas macroeconómicas que se plantearon entonces. “Las reformas ocasionaron baja inflación y promoción de la inversión, lo que llevó a las tasas de crecimiento sostenido que hoy vemos. El año 90, el Estado recaudaba 5% del PBI y eso hoy no se puede creer. Ahora estamos cerca del 20%, lo que le permite al Estado hacer el gasto social que hace y que ha tenido una incidencia concreta en la reducción de la desigualdad”, dice Jaramillo. También señala que la apertura comercial que se dio en esos años llevó a que grupos monopólicos reduzcan su poder y se favoreciera al consumidor con acceso a mejores precios, lo que provocó una mejor distribución de sus ingresos.

El experto señala que el Estado tiene ahora un reto para los próximos años: aumentar la cobertura en educación superior para los más pobres, sin descuidar la educación básica. “Hoy existe una carrera entre la innovación tecnológica y la educación. En la medida que el Estado, el sector privado y la propia población invierta en educación, se puede ganar la batalla al cambio tecnológico y tener población mejor remunerada. La investigación económica más reciente sugiere que la formación de capital humano es clave para el desarrollo”.

Los avances son todavía incipientes

A pesar de lo anterior, para los estándares internacionales –y para los nuestros también– la desigualdad sigue siendo alta en el Perú. Uno de los factores que explica las diferencias entre los que tienen más y los que tienen menos es la llamada ‘desigualdad espacial’, que se da entre zonas urbanas y rurales. La mitad de la desigualdad en el Perú se explica por este fenómeno. “La falta de infraestructura y servicios en zonas rurales genera condiciones de vida inferiores y capacidad de producción más limitada, lo que a su vez se traduce en diferencias de ingreso”, explica Miguel Jaramillo. Las cifras dan cuenta de las diferencias entre la población urbana y la rural: el 2008 solo el 23.5% de la población urbana era pobre, mientras en la zona rural esta cifra se elevaba a 59%.

Asimismo, el 70% de la extrema pobreza se ubica en el ámbito rural. (Ojo que esta situación está en la base de muchos de los
conflictos que hoy se dan en el territorio nacional). ¿Qué hacer para superar esta situación? El experto Máximo Torero, investigador del Instituto Internacional de Investigación de Políticas Alimentarias (IFPRI) precisa que el acceso a infraestructura es un componente importante en la reducción de la desigualdad, pero que eso se debe complementar con programas sociales que transfieran recursos y una buena coordinación entre sectores. “Lo que menos se encuentra en el Perú es la coordinación en la construcción de infraestructura. Los caminos deben planearse junto con el tendido eléctrico, con el acceso a postas médicas y colegios. Creo que en los últimos años se hubiera podido gastar más eficazmente”, ha señalado.

Lo interesante de esta disminución en el Perú y una docena de países de Latinoamérica es que se da en un contexto de crisis y aumento de la desigualdad en el mundo. La sufren los países desarrollados, lo mismo que China, India, Rusia o Sudáfrica. Los expertos precisan que esta ola de crecimiento económico debe servir para profundizar la tendencia. “Además de ampliar la cobertura educativa hay que mejorar los contenidos, porque muchos egresados de secundaria no están preparados para la educación superior. Y continuar la inversión en infraestructura y servicios básicos”, agrega el experto. No hay que perder de vista que este avance todavía es mínimo. La brecha no se acorta rápidamente, como dejó entrever el presidente Alan García hace unos días. Nada de triunfalismos apresurados.



Moody’s: Perú liderará la recuperación de América Latina


La diversificación del sector exportador peruano hace al país menos dependiente de la desaceleración estadounidense, destacó la agencia.

Perú liderará la recuperación de América Latina al cierre del 2010 impulsado por la diversificación de mercados y adecuadas políticas fiscales, afirmó el director para América Latina de la clasificadora de riesgo Moody’s, Alfredo Coutiño.

Sostuvo que, exceptuando a Chile, el Producto Bruto Interno (PBI) del Perú, además de Brasil y Argentina depende menos del sector externo, lo que las hace menos vulnerables a estos vaivenes, a diferencia de naciones del Centro y Norte de América, como México.

Explicó que los sectores exportadores de países como Perú están diversificados tanto en productos como en destinos, por lo que son menos dependientes de la latente desaceleración estadounidense.

Recientemente el Barclays Capital elevó de forma considerable los estimados de su proyección del crecimiento de la economía peruana al situarla en 8.9% para este año. El Fondo Monetario Internacional (FMI) también elevó la tasa de crecimiento de la economía peruana a 8.3%.

Coutiño también comentó que las naciones del Cono Sur dependen en gran medida de sus mercados internos, y por ende, las políticas fiscales y monetarias implementadas en esa zona tienen un efecto mayor.

En contraste, México está atado al destino de Estados Unidos, de tal manera que tanto retrocesos como avances se magnifican.

ANDINA – 08/11/10


Desigualdad en el Perú se ha reducido, según un estudio del Banco Mundial


Los índices de desigualdad se han reducido según el estudio realizado por el Banco Mundial. Este informe indicó que esto se debe gracias a la ampliación de cobertura educativa, los programas sociales y una mayor inversión en servicios para zonas rurales.

La herramienta utilizada para este estudio fue el “Coeficiente Gini”, que sirve para medir la desigualdad y estuvo entre 1997 y 2009, donde el Perú pasó de 0,54 a 0,49 puntos.

En una consulta que le hiciera el diario Perú21, el economista Miguel Jaramillo manifestó que se “ha aumentado la cobertura en educación, ha habido más inversión en servicios públicos, agua y electricidad principalmente.” También añadió que se ha reducido la brecha entre lo que ganan los más calificados y menos calificados.

Asimismo, esta investigación forma parte de un proyecto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que se propuso medir qué había pasado con la desigualdad en Brasil, Argentina, México y el Perú luego de las reformas emprendidas en los noventa en América Latina, informó el diario.

Los investigadores Miguel Jaramillo (Grade) y Jaime Saavedra (Banco Mundial) presentarán su estudio en el inicio de los seminarios con los que Grade celebrará sus 30 años de vida institucional.

Perú desarrollará nueva matriz energética sostenible con apoyo del BID


Préstamo de US$25 millones impulsará uso de fuentes renovables, promoverá eficiencia energética y balanceará manejo de recursos con cuestiones sociales y ambientales

Perú desarrollará una nueva matriz energética sostenible para maximizar el uso de gas natural, petróleo, electricidad y energías renovables sin descuidar los aspectos sociales y ambientales con ayuda de un préstamo de US$25 millones del Banco Interamericano de Desarrollo.

El préstamo contribuye a los objetivos del Banco de incrementar el financiamiento de actividades relacionadas con las energías renovables y el cambio climático y de ayudar a los países a aprovechar sus fuentes de energía sostenibles.

Esta operación es el segundo de cuatro préstamos programáticos consecutivos de apoyo a reformas de política para la nueva matriz energética de Perú. Apoyará reformas y decisiones destinadas a promover la producción, transformación y uso sostenibles y diversificados de energía. Esto contribuirá a crear un ambiente de negocios estable y previsible que permita atraer nuevas inversiones y promueva el crecimiento sin descuidar los aspectos sociales y de preservación de la naturaleza.

Los fondos también ayudarán a preparar un Plan Estratégico de Energía Sostenible y Bioenergía que estudiará el potencial para mitigar las emisiones; evaluar la vulnerabilidad de la infraestructura hidroenergética a los riesgos del cambio climático; desarrollar una Evaluación Ambiental Estratégica; mejorar los estándares ambientales mediante regulaciones, capacitación, y apoyo a planes eco-eficientes a nivel municipal; publicar guías sobre estándares mínimos y etiquetas de eficiencia energética; y establecer un organismo de Eficiencia Energética, entre otras medidas.

El programa dará apoyo a los planes de provisión y transporte de gas natural comprimido o licuado a mercados fuera de Lima, el lanzamiento de un proceso de subasta para el desarrollo de la hidroenergía, y la implementación de normativas de reglamentación de plantas energéticas de ciclo combinado.

La nueva matriz energética de Perú también promoverá la participación inclusiva y mecanismos de gestión social, al tiempo que impulsará la capacidad institucional a nivel nacional, regional y local mediante capacitación y publicación de guías sobre participación ciudadana, entre otras actividades.

El préstamo, del capital ordinario del BID, es a 20 años de plazo, con un período de gracia de cinco años y una tasa de interés variable basada en la Libor.


Perú sube en índice de competitividad


Según el ranking mundial de infraestructura, nuestro país saltó del puesto 110 al 97. En esta lista, Chile ocupa el lugar 23 y México el 71.
Comentarios (24) 512345Compartir Enviar

Dicha lista mide 12 indicadores de requerimientos básicos de infraestructura y estabilidad macroeconómica. (USI)


Perú mejoró 13 posiciones en el ranking mundial de calidad de infraestructura del Indice Global de Competitividad, del World Economic Forum (WEF), al pasar del puesto 110 al puesto 97 en el período 2009 – 2010, informó el hoy el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran).

De acuerdo al estudio del WEF, en el índice general que mide el cumplimiento de 12 indicadores agrupados en indicadores de requerimientos básicos, fortalecedores de la eficiencia y factores de innovación, Perú pasó del puesto 83 al puesto 78, de un total de 134 países.

En los indicadores de requerimientos básicos se mide la calidad del país en cuanto a instituciones, infraestructura, estabilidad macroeconómica, salud y educación primaria.

Mientras que en los indicadores fortalecedores de la eficiencia se mide educación superior y entrenamiento, eficiencia de mercado de bienes, eficiencia de mercado laboral, sofistificación del mercado financiero, preparación tecnológica y tamaño de mercado. Asimismo, se consideran como factores de innovación a la sofistificación empresarial y la innovación.

Al respecto, el presidente del Ositran, Juan Carlos Zevallos, informó que en el mencionado ranking Chile ocupa el puesto 23, Uruguay el 61, México el 71, Argentina el 94 y Venezuela el 103.

jueves, 18 de noviembre de 2010

De la investigación a un cargo público — Entrevista con Mercedes Aráoz


La Ministra de Economía y Finanzas del Perú aplica el consejo que una vez diera a los políticos en materia de políticas.

En 2005, Mercedes Aráoz hizo un exhaustivo análisis de la capacidad del Perú para producir bienes y servicios que pudieran competir en el mercado mundial. En calidad de investigadora de la Universidad del Pacífico, en Lima, Aráoz propuso una serie de cambios en política los que, según su opinión, llevarían a mejorar la competitividad del país, crearían oportunidades de crecimiento para la pequeña y mediana empresa y abrirían nuevas posibilidades de empleo.

Su estudio fue uno de los 10 que el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) encargó durante la campaña electoral 2006 del Perú, con el apoyo del IDRC. Cada uno de los estudios ponía de relieve asuntos y recomendaciones clave con el fin de fomentar debates significativos en el período electoral e incidir en las plataformas de los respectivos partidos políticos.

La investigación de Aráoz no solo ayudó a los candidatos a definir su postura en el tema de la competitividad, sino que pasó a ser el plan de acción de su propia trayectoria política. Como Ministra de Comercio Exterior y Turismo de 2006 a 2009 y Ministra de Economía y Finanzas desde diciembre de 2009, ha implementado muchas de las medidas que había recomendado en algún momento.

En calidad de responsable de formular políticas, Aráoz tiene en gran estima la asesoría basada en investigación que el CIES continúa ofreciendo al gobierno.

El IDRC entrevistó a Mercedes Aráoz en mayo de 2010. A continuación ofrecemos una versión abreviada de esa conversación, la que también puede escucharse en español.


--------------------------------------------------------------------------------


IDRC — ¿Por qué eran necesarias las reformas que usted recomendó en el ámbito de la competencia?

MA — Había mucha necesidad de mejorar nuestra posición competitiva, hacer que pudiéramos insertarnos en los mercados internacionales. Trabajamos mucho el tema de la competitividad, viendo sobre todo los temas sistémicos, como es la infraestructura, una base sólida de capital humano, la facilidad para hacer negocios, la generación de conglomerados productivos y el componente ambiental.

Ahora bien, eso se debatió y fue utilizado en las campañas electorales. El material sirvió para que muchos de los partidos políticos comenzaran a tener un espacio de reflexión sobre la temática de cómo mejorar la competitividad integral del país.

IDRC —¿Me podría dar un ejemplo de una reforma que usted introdujo como Ministra para mejorar la competitividad?

MA — La más importante es haber culminado un número muy amplio de acuerdos comerciales [entre ellos, el de Estados Unidos, Canadá, y la Unión Europea]. En segundo lugar hemos comenzado a hacer un esfuerzo muy grande de reducción de las barreras burocráticas. Los TUPA (Textos Únicos de Procedimientos Administrativos) para licencias municipales y permisos de operación, por ejemplo, permiten reducir costos y hacen posible que las pequeñas empresas se formalicen y puedan por lo tanto acceder al mercado.

Había trámites que demoraban de 45 días a 3 meses, y hoy día se hacen en 72 horas. Reconocemos declaraciones juradas en vez de pedir demasiados expedientes. Más bien hacemos una revisión ex-post. Trabajamos con sistemas electrónicos todo lo que es pago de impuestos y la parte de planillas laborales.

En 2008 se sacó una nueva ley especial para la pequeña y la microempresa, justamente tratando de abaratarle los costos, tanto tributarios, laborales, como de tramitología.

La ministra Aráoz en el Congreso Nacional de Perú. Foto: MEF-Perú.


IDRC — ¿Piensa usted que se ha llegado a un cambio al nivel del pequeño negocio y del empresario?

MA — Digamos que hemos empezado, pero ciertamente creo que las pequeñas empresas comienzan a tener oportunidades en los mercados internacionales. Además se está haciendo un trabajo de capacitación a las empresas para formalizarse y acceder a los mercados y reconocer donde hay acceso al crédito, por ejemplo.

Para poder evitar que la crisis económica tuviera impactos negativos en la pequeña y microempresa, hicimos un plan de compras a las microempresas por parte del Estado. El programa “Compras a mi Perú” fue muy exitoso. Hubo más de 3 500 empresas que fueron beneficiadas y esas empresas se formalizaron. Esto ha generado un nivel de empleo directo e indirecto para más de 45 000 personas.

IDRC — ¿Y la existencia del CIES le ayuda ahora a usted como Ministra a tomar decisiones?

MA — Sí, tanto es así que el CIES ha creado un Consejo consultivo formado por ministros. Asistimos con cierta frecuencia a estas reuniones para poder recomendar áreas de investigación que son importantes para la toma de decisiones; por ejemplo, la infraestructura pública, el desarrollo de ciudades intermedias y las filtraciones en el gasto social.

El CIES ha estado haciendo propuestas concretas sobre cómo focalizar el gasto en materia social. Hemos aprendido de los malos casos para evitar que los nuevos productos, los nuevos programas de apoyo social se vayan a desperdicio. El Programa Integral de Nutrición, por ejemplo, donde hemos integrado a 13 programas de diferentes ministerios para mejorar la nutrición infantil, está gobernado bajo un esquema de presupuesto por resultados.

El CIES ha contribuido a que la investigación esté focalizada en políticas públicas, y ayuda a las políticas públicas a una mejor toma de decisiones. Y se ha extendido a todo el país, de modo que hoy día hay una agenda de investigación que contribuye al desarrollo social y económico en las regiones también.

IDRC — Entrar en el gobierno, ¿será esta la mejor manera de tener incidencia en la política?

MA — Ciertamente. Mi caso no es único. Muchos de los investigadores que están en el CIES han contribuido directamente en la política y gestión pública. Hay entrada y salida de los investigadores que hacen el rol de funcionarios en un determinado momento y contribuyen de manera importante en la gestión. Por eso creo que hay esta retroalimentación continua; es importante ese apoyo.


http://www.idrc.ca/lacro/ev-156236-201-1-DO_TOPIC.html

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Ceplan: Perú subió 15 puestos en índice de desarrollo humano


Así lo anunció hoy el presidente del Ceplan, Agustín Haya de la Torre, quien señaló que el Perú alcanzó el puesto 63 en el Índice de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicado este mes.

Según se informó, el país avanzó 15 puestos en relación al informe del año pasado donde Perú aparecía en el puesto 78.

Desde 1990 el PNUD aplica esta fórmula que combina indicadores de esperanza de vida, tasas educativas y el ingreso per cápita, que ha permitido una forma más adecuada para medir la evolución de las sociedades.

“Nuestro país se encuentra en el sétimo lugar entre los latinoamericanos, superado por Chile, Argentina, Uruguay, México, Panamá a milésimas de Costa Rica. Supera a Brasil, Venezuela, Colombia y Ecuador, entre otros”, señaló.

Haya de la Torre subrayó que este es el resultado de las políticas económicas y sociales impulsadas en los últimos años.

Recordó que de acuerdo a las pautas de este tipo de estudios los datos usados son de los dos años previos, en este caso corresponden al 2008.

El funcionario afirmó que estos datos le dan consistencia a las metas trazadas por el Plan Bicentenario.
“Vamos por buen camino, el Perú ha encontrado la ruta del progreso y la inclusión seguirá aumentando”, puntualizó.


http://www.larepublica.pe/17-11-2010/ceplan-peru-subio-15-puestos-en-indice-de-desarrollo-humano


Invertirán mil millones de soles para mejorar turismo en el norte


En los próximos tres años, se invertirán cerca de mil millones de nuevos soles para generar la infraestructura que impulse el turismo al norte del país en la ruta Moche, anunció hoy el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros.

“Estamos proponiendo y trabajando para desarrollar la ruta del norte, la ruta Moche; se van a invertir en los próximos 3 años como 1,000 millones de soles para generar la infraestructura necesaria e incentivar al sector privado a que invierta en hoteles y restaurantes”, señaló.

Asimismo, dijo que su sector ya trabaja en la capacitación para el manejo de hoteles y restaurantes en zonas que todavía no reciben a muchos turistas.

Ferreyros refirió que ya lanzaron el programa de turismo rural en las comunidades del Cañón del Colca, y añadió que estas iniciativas estarán respaldadas con la campaña de imagen país que se lanzará en el primer trimestre del 2011.

“El tema de imagen país va más allá del turismo, tiene que ver con el país moderno, el trabajo de crecimiento, para traer inversiones tanto en turismo, comercio exterior e infraestructura, y que nos vean como un país que camina al desarrollo”, indicó.

Por otra parte, anunció que próximamente visitarán directamente a las compañías aéreas para que vengan al Perú, con el conjunto de facilidades en menores tasas por el uso del aeropuerto.

Refirió que empresas como China Airlines, British Airways, Lufthansa, evalúan venir al Perú, y la meta es lograr traer la primera compañía asiática aérea a Lima.


http://www.larepublica.pe/17-11-2010/invertiran-mil-millones-de-soles-para-mejorar-turismo-en-el-norte

martes, 16 de noviembre de 2010

Lima: 15 alcaldes electos no presentaron balance de gastos


Entre estos destacan Augusto Miyashiro, en Chorrillos; y Roberto Gómez, en Surco, detalló la ONPE.

Quince alcaldes electos en Lima metropolitana no cumplieron con presentar su balance de ingresos y gastos en la reciente campaña electoral, reveló la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), que consideró que dicha falta vulnera las disposiciones de la Ley de Partidos Políticos.

“Ello es una flagrante violación a la Ley de Partidos Políticos y a la transparencia que esta norma busca instaurar en las finanzas de las agrupaciones políticas”, señaló el organismo electoral.

Los alcaldes que omitieron presentar esta información son: Pedro Barrera Bernui (UPP), en Ancón; Rafael Álvarez Espinoza (PPC), en Carabayllo; Augusto Miyashiro Yamashiro (Más Obras y Desarrollo), en Chorrillos; Felipe Castillo Alfaro (Siempre Unidos), en Los Olivos, estos dos últimos reelectos; y Juan Marticorena Cuba (APRA), en Lurín.

Asimismo, Hugo Ramos Lescano (Restauración Nacional), en Pachacámac; Carlos Fernández Otero (PPC), en Punta Hermosa; Enrique Peramás Díaz (Somos Perú), en el Rímac; Jorge Barthelmess Camino (San Bartolo Solidario), en San Bartolo; Leonor Chumbimune Cajahuaringa (Siempre Unidos), en Santa Anita; Viviana Roda Scheuch de Arias (AP), en Santa María del Mar.

Igualmente, Roberto Gómez Baca (Somos Perú), en Santiago de Surco; José Huamaní Gonzales (PPC), en Surquillo; Santiago Mozo Quispe (Perú Posible), en Villa El Salvador; y Silvia Barrera Vásquez (Perú Posible), en Villa María del Triunfo.

El hallazgo fue realizado por los peritos contables de la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios de la ONPE, durante las acciones de verificación y control de las rendiciones de cuentas suministras por las propias organizaciones políticas.

Ante esta situación, la Gerencia de Supervisión de Fondos Partidarios ha solicitado a los alcaldes involucrados información directa sobre sus aportes e ingresos recibidos, y los gastos efectuados durante su campaña electoral.

Las respuestas de estas autoridades serán difundidas gradualmente, en la medida en que las vaya recibiendo por parte de la ONPE, y serán materia de control y verificación ordenados por la ley.

ANDINA – 16/11/10
http://gestion.pe/noticia/669933/onpe-15-alcaldes-electos-lima-no-presentaron-balance-gastos

Cuba ajustará economía, pero mantendrá su propiedad


No hay reforma , es una actualización del modelo económico”, afirmó el ministro de Economía cubano, Marino Murillo.

Cuba no está emprendiendo reformas económicas, sino actualizando su modelo socialista donde el Estado retendrá la propiedad de los medios de producción, dijo el ministro de Economía.

La aclaración publicada el lunes por el diario oficial Granma llega en medio de un debate sobre el nuevo rumbo que el gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC) busca imprimirle a la economía, que incluye una reducción del aparato estatal y una ampliación del sector privado.

“No hay reforma, es una actualización del modelo económico. Nadie piense que vamos a ceder la propiedad, la vamos a administrar de otra forma”, dijo el ministro Marino Murillo. “Enfatizó que en la actualización del modelo económico primará la planificación y no el mercado”, añadió el diario citando al ministro.

Murillo habló el fin de semana en el inicio de los debates previos a un postergado congreso del PCC que abordará en abril del 2011 los problemas económicos de la nación.

Una hoja de ruta económica preparada por el PCC con miras al congreso propone entre otras cosas desarrollar el sector privado, promover la inversión extranjera, reducir los subsidios y captar nuevas fuentes de financiamiento para resucitar el descapitalizado aparato productivo.

El texto aclara que los ajustes económicos serán hechos sin renunciar al socialismo, al que se considera la única forma de preservar los avances sociales de la revolución de 1959.

Durante el mismo debate, el presidente Raúl Castro dijo que las medidas económicas eran inaplazables.

“Sobre las medidas que se toman para solventar los problemas que inciden en la economía cubana (...) (Castro) afirmó que no queda más alternativa que aplicarlas”, dijo Granma.

El presidente dijo que el debate sobre los futuros ajustes económicos debía ser enriquecido por las discrepancias.

Aclaró además que las ideas de su convaleciente hermano Fidel Castro, a quien remplazó en el poder en el 2008, “están presentes en cada uno de los lineamientos propuestos”.

REUTERS – 15/11/10


China será líder económico en 2020


China desplazará a Estados Unidos como la economía más grande del mundo para 2020, ayudada por una expansión más veloz y la apreciación de su moneda, según Standard Chartered Plc.


“Creemos que el mundo se encuentra en un ‘superciclo’ de elevado crecimiento sostenido”, dijeron economistas encabezados por Gerard Lyons en un informe publicado ayer. “La escala del cambio en los próximos 20 años será enorme”.


La economía de China será el doble de grande que la de Estados Unidos para 2030, y representará 24% de la producción mundial, en comparación con 9% en la actualidad, dijo Lyons en el Informe de Superciclo, de 152 páginas. La India superará a Japón para convertirse en la tercera economía más grande en los próximos 10 años, según el informe. Goldman Sachs Group Inc. calcula que China superará a Estados Unidos en el tamaño de la economía para 2027.


El mundo podría estar experimentando su tercer “superciclo”, definido como un “período de crecimiento mundial históricamente alto, que dura una generación o más, impulsado por una expansión del comercio, elevados niveles de inversión, urbanización e innovación tecnológica y caracterizado por el surgimiento de nuevas economías grandes, visto por primera vez en los elevados ritmos de crecimiento en el mundo emergente”, dijo Standard Chartered.


La producción en China, el mayor fabricante de teléfonos móviles, computadoras y vehículos, rebasó a la de Japón por segundo trimestre consecutivo en los tres meses transcurridos hasta el fin de septiembre, dijo ayer el Gobierno de Japón. La economía china desplazó a la del Reino Unido como la cuarta más grande en 2005, y a la de Alemania del tercer lugar en 2007.China se ha expandido un promedio de 10,3% al año en la última década en comparación con un crecimiento promedio de 1,8% en Estados Unidos. Standard Chartered calcula que el ritmo de la expansión bajará a un 8% anual para mediados de la década, y a 5% de 2027 a 2030.


En contraste, la economía de Estados Unidos todavía encara otro año o dos de “lento crecimiento”, que se pronostica será de 1,9% en 2011, antes de regresar a su tendencia de largo plazo de un ritmo de 2,5% dentro de tres o cuatro años, dijo en una entrevista telefónica Nicholas Kwan, director regional de investigaciones en Asia de Standard Chartered, en Hong Kong. La expansión comparativamente más veloz de China, junto con una apreciación esperada del 25% en el yuan, deben de ser suficientes para que su Producto Interno Bruto nominal supere al de Estados Unidos para fines de la década, dijo Kwan.


No obstante, hay riesgos en cuanto al pronóstico tanto en lo que a Estados Unidos se refiere como a China, dijo Kwan.“Para China tenemos que considerar hasta qué punto la economía puede seguir creciendo sin que encare problemas serios, mientras que Estados Unidos se enfrenta a distintos retos como una economía madura que lucha por recuperarse de una crisis sin precedentes”, dijo.


Nueva York


China: el número uno


CREDITO:
Rubén Aguilar Valenzuela

A sólo 30 años de haberse abierto a la economía capitalista, China es ya la segunda economía del mundo y en el 2020, dentro de sólo 10 años será la número uno por arriba de Estados Unidos, que ocupó esa posición en los últimos 100 años.

La economía china es hoy 90 veces más grande que cuando Deng Xiaoping impulsó las reformas de 1978. Al inicio del 2010 arrebató el segundo lugar a Japón, que lo ocupaba desde 1968, cuando dejó a Alemania el tercer sitio. Al cierre del año su Producto Interno Bruto (PIB) será de 5 billones de dólares.

Las empresas chinas invierten mundialmente en la búsqueda de insumos para mantener el crecimiento de 11% anual de los últimos 10 años. Ahora consume 40% del acero y 50% del hierro que se produce en el mundo. Es ya el primer consumidor y exportador mundial de automóviles, superando a Estados Unidos y Alemania, respectivamente.

La expectativa era que China desplazara a Estados Unidos, que este año tendrá un PIB de 14 billones 600,000 millones de dólares, del primer lugar en el 2030, pero el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han adelantado la fecha.

Las proyecciones dicen que si Estados Unidos crece a 2.5% al año, para el 2020 su PIB sería de 18 billones 700,000 millones de dólares. Si China lo hace sólo a 6%, su PIB alcanzaría los 18 billones 100,000 millones de dólares. Todo indica que crecerá a un promedio superior y por eso se adelantan los tiempos.

Ahora el per cápita de China, que es un dato más preciso para ubicar el nivel de desarrollo de un país, es de sólo 3,600 dólares y está muy lejos todavía de acercarse a los 37,800 dólares del Japón y los 42,240 dólares de Estados Unidos.

Si bien China es la segunda economía mundial, su per cápita lo sitúa en el lugar 102. La población es de 1,400 millones de habitantes y existen todavía 200 millones en condición de pobreza extrema, que es la mayor concentración mundial después de la India. El camino por recorrer es todavía muy grande.

Las autoridades son conscientes de esa realidad y plantean con realismo: “China es un país en desarrollo. Necesita más esfuerzo para mejorar la calidad económica y el nivel de vida de la población. Deberíamos preocuparnos no sólo del dato del PIB, sino también del PIB per cápita”.

El modelo de crecimiento ha sido muy exitoso y logrado sacar a decenas de millones de chinos de la pobreza extrema, pero también es cierto que se ha convertido en el país más desigual del mundo, es uno de los que más contaminan y deterioran el medio ambiente, también donde la corrupción golpea a todos los ámbitos.

China impulsa hoy el crecimiento y el desarrollo económico de toda el Asia y vuelve a tener el lugar que ocupó hasta el siglo XVIII cuando fue la potencia económica, militar y cultural de esa región del mundo. Ahora está en condiciones de ampliar su área de influencia.

http://eleconomista.com.mx/columnas/columna-especial-politica/2010/10/27/china-numero

Irlanda rechaza ayuda económica


El Eurogrupo afirmó que tiene todos sus mecanismos de apoyo disponibles en caso Dublín cambie de decisión.

Los ministros de Finanzas de la zona euro acordaron allanar el camino para un rescate financiero al sector bancario de Irlanda conjuntamente con el FMI, pero dijeron que Dublín debía decidir si solicita la ayuda.

Antes de que los ministros anunciaran su decisión en Bruselas, el primer ministro irlandés, Brian Cowen, resistió la presión de solicitar un rescate , incluso cuando la crisis de presupuesto y del sector bancario de la nación amenazan con extenderse a otras economías de la zona euro, lo que podría poner en peligro la estabilidad del bloque de la moneda común.

El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, dijo que la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional sostendrán conversaciones con Irlanda, cuyo enorme déficit fiscal se debe ampliamente al costo de rescatar sus bancos.

Juncker, quien presidió los encuentros del martes, se comprometió a proteger la estabilidad de la zona monetaria de 16 naciones en caso de que sea necesario. “Las discusiones que se efectuarán entre Irlanda y la Comisión y el BCE y el FMI nos permitirán tener a nuestra disposición todos los elementos e instrumentos que necesitamos en caso de que Irlanda haga una solicitud de asistencia a la UE, el FMI y el Eurogrupo”, dijo en una conferencia de prensa.

“Confirmamos que emprenderemos las acciones como el Eurogrupo (...) de una manera determinada y coordinada para preservar la estabilidad del área del euro si eso es necesario”, afirmó Juncker.

Agregó que los mecanismos estaban disponibles para ayudar a Dublín “si Irlanda hace una solicitud por asistencia a la UE, el FMI y el Eurogrupo”. Cowen dio en Dublín que el Gobierno irlandés estaba completamente financiado hasta mediados del 2011 y que solo los bancos del país podrían necesitar ayuda.

También reconoció que el Gobierno no estaba más cerca de publicar un plan a cuatro años para enfrentar el déficit presupuestario pese a la crisis financiera.

REUTERS – 26/11/10

lunes, 15 de noviembre de 2010

Economía peruana creció 10,41% en septiembre


La producción nacional en septiembre creció en 10,41%, la segunda tasa más alta en lo que va del año. El mes de mayor crecimiento de la economía en el 2010 fue el mes de junio, con 11,92%. Se confirma así la tendencia de fuerte dinamismo con que ha venido creciendo la economía nacional desde marzo, siempre con tasas sobre el 8%.

El crecimiento de la producción acumulado en 12 meses llega así a 7,39%, cifra relativamente baja que se explica por los rezagos de la crisis económica mundial en el 2009 e inicios del 2010. Sin embargo, en el acumulado de enero a septiembre la expansión del PBI peruano alcanza una tasa de 8,72%, un nivel de crecimiento que pocos analistas avisoraban a inicios del año.

Los sectores que lideraron el crecimiento del PBI en septiembre son la construcción, con 22,97% y la manufactura, con 16,68%. El crecimiento del crédito también superó el 16,5%. La información la proporcionó el jefe del Instituto Nacional de Estadística e INformática (INEI), Renán Quispe, en la presentación mensual del Informe de la Producción Nacional, consolidado hasta septiembre.

Quispe informó también que 13 ciudades del interior del país tuvieron variación de precios positiva en el mes de octubre. las mayores tasas se registraron en ciudades de la amazonía, como Iquitos y Puerto Maldonado.


http://www.rpp.com.pe/2010-11-15-economia-peruana-crecio-10-41-en-septiembre-noticia_311037.html

domingo, 14 de noviembre de 2010

Sistema de abastecimientos


Sistema de abastecimientos

Regresar